Finanzas personales

Consejos para mejorar tus finanzas personales en un contexto de alza de precio

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

13 Septiembre, 2022 / 8:33 am

Sin duda el alza de precios, sobre todo de la canasta básica familiar, ya no es novedad, entonces ¿cómo enfrentar el alza de los precios? Jorge Carrillo Acosta profesor de pregrado y postgrado de la Universidad del Pacífico y Director General de CyC Corp, dio respuesta a esta pregunta dando algunos consejos para mejorar las finanzas personales, en el marco del webinar organizado por Prima AFP.

Hablando del contexto actual de la economía familiar, Carrillo señaló que la gente está ganando menos que antes de la pandemia, y que si bien el empleo se viene recuperando, no pasa lo mismo con los ingresos de las personas. “Según el INEI al cierre del 2019 el ingreso promedio era de S/ 1,595, y a fines del 2021 este ingreso bajó a S/ 1,448, sumado a la mayor informalidad laboral pasando de 72.7 % en diciembre 2019 a 76.8 % a diciembre del 2021”.

 

Asimismo, las familias tienen que gastar más porque la inflación ha hecho que suban los precios. “Desde junio del 2021 la inflación anualizada está por encima de ese monto siendo hasta el mes de agosto 8.80 %, y ya vamos 15 meses con el nivel de inflación por encima del rango meta. En junio de este año llegamos a nuestro pico de inflación nacional que fue de 9.32 %”.

Otro factor de contexto son las mayores tasas de interés en los préstamos, refirió Carrillo Acosta, comentando que en mayo 2021 la tasa promedio de los créditos hipotecarios llegó a 5.85 % en soles y hoy está superando el 9 % en promedio; y las tarjetas de crédito ya superaron el promedio del 60 % anual. “Es un contexto de mayor costo para tomar un préstamo y esto encarece el costo de vida. También hay nuevos gastos que antes no teníamos como las mascarillas, alcohol gel, protector facial, más desinfectantes, tenemos un gasto mayor en productos de higiene personal. Y ya regresamos a la presencialidad, entonces hay gastos en gasolina, pasajes, uniformes escolares, tenemos un contexto complicado porque la pandemia no se ha ido”.

 

Consejos relacionados con el presupuesto familiar:

Frente a este contexto, se hace necesario seguir algunos consejos dados por Jorge Carrillo Acosta. “Para tener unas finanzas personales ordenadas tenemos que tener en cuenta tres cosas: planificación, comparación y control”:

1. Elabora un presupuesto familiar todos los meses.

2. Registra todos tus gastos por más pequeños que sean.

3. Conserva los comprobantes de tus compras y agrégalos a tu presupuesto.

4. Actualiza y monitorea tus gastos de forma permanente, el presupuesto no sirve para nada si no se monitorea.

Consejos relacionados con los ingresos:

1. Evita la tentación de gastar de más el día que te pagan tu sueldo.

2. Evita el dinero en el bolsillo, para no gastar pequeñas cantidades todos los días.

3. Si recibes un aumento o un ingreso extra, eso no significa que tengas que gastar más.

4. Vende lo que ya no utilizas. Puedes generar ingresos adicionales ofreciendo lo que no usas, como electrodomésticos, muebles, ropa, entre otros.

 

Consejos relacionados con los gastos:

1. Ahorra en los gastos básicos del hogar: alimentación, transporte, energía eléctrica, agua, medicinas, servicios varios, como el internet, celular, etc.

2. Reduce tus “gastos hormiga”.

3. Paga tus servicios a tiempo, para no generar intereses.

Consejos relacionados con las compras

1. Cuando vayas de compras, haz una lista y cúmplela, hay que evitar comprar lo que no necesitamos.

2. Prueba cambiar a una marca más económica, a veces uno compra por costumbre.

3. Compra al mejor precio: busca los precios en diferentes tiendas online, busca las mejores épocas para comprar y por último has compras semanales o quincenales, en lugar de diarias.

4. Las compras “en mancha” pueden ayudarte a ahorrar dinero, juntarse entre varias personas para realizar una compra más grande, por ejemplo, en lugar de comprar para consumo de un núcleo familiar.

Consejos relacionados con las deudas

1. Que el pago mensual de tus deudas no sea mayor al 30 % de tus ingresos.

2. Cuando pidas un crédito pregunta por la TCEA, no por la tasa o TEA.

3. No solicites un período de gracia si no lo necesitas.

4. Usa la tarjeta de crédito de forma inteligente.

5. Cuida tu historial crediticio.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.