Concytec dará a conocer mañana a los dos ganadores para ser incubados por Singularity University

6 Junio, 2018 / 12:43 pm

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) dará a conocer este jueves 7 de junio a los dos investigadores peruanos que serán parte del Programa de Incubación de Singularity University, institución innovadora y promotora de las plataformas tecnológicas de mayor impacto global.
La elección será entre 6 finalistas de diferentes ciudades del país: Leonardo Denis Mayta Ponce (Arequipa); David Brian Pajares Correa (Cajamarca); Christian Marcos Vargas Ángeles (Trujillo); y Tony Bryan Cueva Bravo; Beatriz Doménica Obando Vega; y Víctor William Trujillo Herrera (Lima).
La presentación y evaluación de los proyectos se realizará mañana en la sede de la Comunidad Andina, a las 19:00 horas. Los finalistas presentarán sus proyectos ante el jurado conformado por Gonzalo Villarán, director general de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Ministerio de la Producción; Benito Raúl Juárez, co-fundador y presidente del Fab Lab Perú; José Ostolaza, fundador de Red Digital del Perú; Ignacio Prado, presidente de El Comercio; y Deyanira Camacho, especialista en el Área de Propiedad Intelectual de la Secretaría General de la Comunidad Andina.
El Programa de Incubación de Singularity University es un semillero que reúne durante 10 semanas a emprendedores de todo el mundo a fin de fortalecer sus capacidades para que puedan desarrollar Startups que impacten positivamente en la vida de millones de personas a través tecnologías exponenciales.
Singularity University, ubicada en Silicon Valley, California, Estados Unidos, es uno de los más importantes clusters de innovación en el mundo. Por aquí han pasado personalidades como Mark Zuckerberg (CEO de Facebook), Elon Musk (CEO de Tesla), Jack Dorse (CEO de Twitter), entre otros.
Finalistas y sus proyectos
BRYAN TONY CUEVA BRAVO (Cajamarca), es ingeniero electrónico con estudios de posgrado en emprendimiento e innovación, especialista en software y hardware para productos de la salud. Posee 10 premios internacionales, uno de ellos es al mejor startup de salud por la Bayer China. Su proyecto “Drop” es un producto portátil con un tratamiento automático de estimulación eléctrica para reducir la sudoración excesiva y mejorar la calidad de vida de las personas con hiperhidrosis.
LEONARDO DENIS MAYTA PONCE (Arequipa), es arquitecto, con estudios de maestría en vivienda colectiva. Su proyecto busca elaborar un nuevo material que reemplace al cemento portland y se fabrique mediante tecnología geopolimérica aplicada en escombros de demolición. Este material reducirá la emisión de CO2 generada por la industria de la construcción, que actualmente representa el 7% a nivel mundial.
BEATRIZ DOMENICA OBANDO VEGA (Lima), es administradora con trayectoria en áreas de estrategia e innovación en el sector público, corporativo y de startups. Fundó y lidera la organización social educativa Startschool. Su proyecto busca democratizar el aprendizaje de nuevos idiomas a través de una solución que usa inteligencia artificial para personalizar su enseñanza, práctica y evaluación, haciendo el aprendizaje más rápido, útil, a bajo costo y gran escala.
DAVID BRIAN PAJARES CORREA (Lima), es ingeniero mecánico de la Pontificia Universidad Católica del Perú con maestrías en gestión de proyectos y administración de negocios. Creador de Green Ideas Corporation, empresa que desarrolla innovación en el agronegocio. Su nuevo proyecto consiste en la condensación del aire húmedo del ambiente usando sistemas de enfriamiento subterráneo para su aprovechamiento en sistemas acuapónicos.
VICTOR WILIAM TRUJILLO HERRERA (Lima), Es físico con maestría, doctorado y tres posdoctorados, especialista en nanociencia y técnicas espectroscópicas. Ha obtenido tres premios internacionales, uno de ellos a la mejor tesis doctoral en Física. Su proyecto consiste en el desarrollo de un biocida orgánico a base de alcaloides quinolizidinicos del tarwi, un superalimento que contiene 55% de proteínas, 10-20% de aceites poliinsaturados, alto en fibras y bajo en carbohidratos. Este súper alimento es cultivado en los andes.
CHRISTIAN MARCOS VARGAS ANGELES (Trujillo), esingeniero con maestría en investigación en computación (INSA, Francia). A través de FractalUp promueve la mejora del sistema educativo actual usando AI (personaliza caminos académicos), reconocido por el MIT, Forbes, Qatar Foundation, ITESM, New York University. FractalUp está solucionando la problemática de muchos estudiantes de bajos recursos. Proyecta beneficiar a 10 millones en Perú y 3000 millones en todo el mundo.
Vea Tambien: