“Con la disrupción digital se crea una nueva propuesta de valor fuera del core Business”

29 Abril, 2022 / 7:00 am

“De acuerdo al Índice de Madurez Digital Virtus que mide el nivel de transformación digital de las organizaciones de todos los tamaños, se encontró que el 100% de las compañías declaraba que tenía al cliente en el centro de su negocio, pero solo el 30% usaba los datos de sus clientes para crear propuestas de valor y un 5% usaba sus datos para retenerlos cuando se querían ir. Es decir, 95 de 100 empresas me van a querer retener basadas en información o data estándar y no personalizada, lo cual es un gran error”, dijo Juan José De La Torre, Líder Global de Transformación, Disrupción y Aceleración, CEO de Raven, una compañía enfocada en diseñar, ejecutar y acelerar modelos de negocio, amparados en tecnologías, empresa que lidera el área de innovación y disrupción de Virtus Partners.
En el marco del 3er Congreso online de Transformación Digital, organizado por Gan@Más y +Finanz@s, Juan José dio una ponencia sobre “Diseño y Creatividad: Claves para la disrupción digital”, en la que comentó que si bien antes se diseñaba poniendo lo que se quería vender en primer lugar, hoy se tienen que crear productos centrados en las necesidades de los clientes y para ello es imprescindible conocerlos. “El diseño está presente siempre, todos los días interactuamos con objetos de diseño, y estos fueron creados para solucionar una problemática”.
Agregó que el diseño es la relación que gobierna la interacción entre las personas y los objetos, que ya no se trata de estética o de hacer algo que se vea bonito. “Se ha perdido lo esencial del diseño, que es capaz de gobernar relaciones. Al diseñar es como si entrara en un laberinto en el que trato de adivinar los caminos para salir, lo que quiere mi cliente, lo que necesita y en esa búsqueda el diseño se empalma y entrelaza con la creatividad”.
Disrupción Digital
Para llegar a la disrupción digital, Juan José explicó que se pasa por 3 procesos: 1) Digitalización, 2) Transformación Digital y 3) Disrupción Digital. “La disrupción es el último nivel y no necesariamente se sigue ese orden y se pueden saltar pasos. Por ejemplo, en los países de África no se tuvo teléfono fijo y se pasó de frente al móvil, no hubo un proceso de evolución”.
Refirió que las empresas que están en el primer proceso de digitalización no deben creer que eso es todo. “Hablar de digitalizar es como una droga para los equipos porque saben que les genera ahorros, y al principio impacta positivamente en el cliente, pero llega un momento en el que puede impactar negativamente al confundir el servicio al cliente con la experiencia del cliente”.
En la transformación digital se busca la evolución del core del negocio basada en la creación de una nueva experiencia de cliente y un nuevo modelo de negocio, mientras que en la disrupción se crea una nueva propuesta de valor fuera del core Business. “La empresa debe tomar la decisión de transformarse o generar disrupción. Lo primero me llevará a explotar el core Business y lo segundo me llevará a crear un vehículo separado”, explicó el CEO de Raven.
La disrupción implica desaprender, asumir un costo, es un proceso de prueba y error, en el que los ingresos pueden ir fluctuando. “Hay que aprender a desprenderse para reinventarse, implica nuevas formas de trabajo, desprendernos de procesos antiguos y de éxitos anteriores que no son predictores del éxito futuro, tener nuevas metodologías de trabajo para ser capaces de tomar el diseño, mezclarlo con creatividad y hacer una experiencia. Digitalización es 1, transformación digital es 5 y disrupción es 10”, finalizó Juan José De La Torre.