CCL: Apurímac y Cajamarca tienen grandes proyectos mineros y altos niveles de pobreza

22 Julio, 2015 / 11:39 am

Apurímac y Cajamarca son las regiones con mayor participación en la cartera de proyectos mineros a nivel nacional, no obstante, registran altos niveles de pobreza en el país de 38.9% y 49.8% en promedio respectivamente, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.
Asimismo, sin considerar los megaproyectos como Las Bambas y Conga, tanto Apurímac como Cajamarca cuentan con proyectos mineros con inversiones estimadas por 9,170 y 4,332 millones de dólares que representan el 753% y 74% de su PBI, respectivamente.
Cajamarca tiene los proyectos Galeno y La Granja con inversiones por 2,500 y 1,000 millones de dólares que podrían iniciar sus operaciones en el año 2017. En el caso del proyecto Conga, de 4800 millones de dólares, tiene el Estudio de Impacto Ambiental aprobado pero que no logra entrar en operación.
En Apurímac se ubican los proyectos Huaquira y Hierro Apurímac con inversiones por 2,800 y 2,300 millones de dólares, respectivamente. Igualmente el proyecto Las Bambas, que se encuentra en su etapa final, tiene una inversión por 10 000 millones de dólares. Este proyecto debiera entrar en operación en marzo del 2016.
“La inestabilidad política y social juega en contra de la realización de las inversiones. Según información de la Defensoría del Pueblo, Apurímac es la región con el mayor número de conflictos sociales del país, 22 de un total de 210 a junio del presente año. Lo mismo ocurre con Cajamarca y otras regiones como Junín y Arequipa que tienen importantes proyectos mineros. Además hay que tener en cuenta que el 67.1% del total de conflictos son socioambientales”, mencionó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP.
Desempeño de la minería
Para el IEDEP, la actividad minera cobró una mayor importancia a partir del súper ciclo de precios altos de los minerales, lo cual se registró entre los años 2003 y 2012, sin embargo el escenario no logró mantenerse en el periodo 2013-2014 cuando declinaron los precios.
“A pesar de esta coyuntura, durante el 2014 el PBI minero ascendió a 15,018 millones de dólares, las exportaciones mineras tuvieron un registro de 20,545 millones de dólares, mientras que los tributos internos generados equivalieron al 9.2% del total de impuestos. Asimismo la inversión privada minera en el 2014 ascendió a 8,43 millones de dólares (21.6% de la inversión total) y se generó empleo al 1.3% de la población ocupada a nivel nacional (195,361 personas)”, recordó César Peñaranda.
Vea Tambien: