Capeco: Solo el 3% de la autoconstrucción en Lima es totalmente formal

31 Marzo, 2015 / 2:13 pm

La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) presentó el primer estudio con cifras de la informalidad en el sector de la autoconstrucción, el cual fue denominado “La informalidad en la construcción es una bomba de tiempo”. De acuerdo con este informe solo el 3% de las obras de autoconstrucción en Lima es 100% formal, es decir, que cumple con todas las condiciones o hábitos formales para serlo: título de propiedad, licencia, planos, dirección de la obra y compra de materiales.
Enrique Pajuelo, presidente del Comité de Proveedores de CAPECO, señaló que sólo 443,401 metros cuadrados de las obras realizadas por los autoconstructores podrían considerarse totalmente formales, mientras que en un 54% de las construcciones se presentaron algunos hábitos relacionados con la formalidad.
En el último año, el número de metros cuadrados autoconstruidos en la capital fue de 14’768,037, lo que representa una inversión de 4,327 millones de soles. Esto implica un gasto promedio por obra de 15,806 soles.
“El punto más crítico de los que conforman el indicador de formalidad es el hábito de cumplimiento de los requisitos, ya que existirían barreras de accesibilidad para acceder a los requisitos, especialmente en la obtención de la licencia de construcción y en la participación de profesionales calificados en las obras”, sostuvo Pajuelo.
En el contexto sociocultural, la mayoría de autoconstructores mostrarían cierta tendencia a asumir que la informalidad “es lo normal”, apuntó. Mencionó que la gran mayoría justifica la informalidad porque asumen que, por el hecho de tener pocos recursos económicos, los municipios deben ser tolerantes, comprensibles y cómplices de la misma. “En los estratos C y D sería lo común construir sin permiso, de hecho, para muchos constituiría un derecho porque todos lo hacen”, refirió.
El ejecutivo explicó que obtener la licencia de construcción no tendría una valoración especifica o significativa, por el contrario –añadió- es poco valorado, de invertir dinero y no obtener nada a cambio. Asimismo, señaló que se debe trabajar en la necesidad de elevar la valoración de las licencias de construcción y cambiar el hábito de construir sin licencia.
Además se debe sensibilizar respecto a la importancia de contar con planos elaborados por un ingeniero o arquitecto, señalando que el maestro de obra no está calificado para esta labor.
“Una ecuación fatídica es informalidad más desastres naturales es igual a catástrofe, y lo hemos visto recientemente en los sucesos ocurridos en Chosica y otras zonas el país”, concluyó.
Evaluación de los componentes de formalidad
Motivos por el que es poco o nada importante contar con licencia de construcción
Representa muchos gastos 28%
No es necesario (obra pequeña) 23%
Todos construyen sin permiso 20%
Está en el interior de la casa 14%
Es para que lucre la municipalidad 12%
Genera muchos trámites e impuestos 10%
(Por Rudy Eric Palma)
Vea Tambien: