Cajas municipales prestarán alrededor de S/.1,000 millones por campaña de Fiestas Patrias

1 Junio, 2015 / 3:15 pm

Para la próxima campaña de Fiestas Patrias, el sistema de cajas municipales prestará entre S/.900 millones y S/.1,000 millones, estimó Ramiro Arana, gerente de Negocios de la Caja de Huancayo, entidad que presentó su campaña Crece mi negocio, crece mi país donde espera realizar colocaciones por S/.200 millones durante el mes de julio.
El ejecutivo manifestó que esperan un crecimiento de 17% en los créditos otorgados respecto a la campaña del año pasado, dado que “a pesar de la desaceleración de la economía, estamos apostando por los segmentos más bajos de la población”.
“Existen dos millones de microempresas en el país por bancarizar y a ellos estamos apuntando, ya que los problemas de morosidad se vienen dando, principalmente, en la mediana y gran empresa”, mencionó tras indicar que el 52% de los clientes de la Caja Huancayo son exclusivos, es decir, no tienen deudas con otras entidades, por lo que tendrán como beneficio para este campaña la posibilidad de multiplicar por cinco la línea de crédito ofrecida.
La campaña brinda préstamos por S/.1,000 (12 cuotas de S/.92.15), S/. 3,000 (12 cuotas de S/.276.47), S/.5,000 (12 cuotas de S/.460.71) y S/.10,000 (12 cuotas de S/.921.44). Para acceder, los interesados deben contar con seis meses de experiencia mínima en un negocio (si lo tuvieran), si es trabajador dependiente la copia simple de las boletas de pago de los últimos tres meses y si es independiente algún documento que acredite ingresos mensuales.
La campaña Crece mi negocio, crece mi país está dirigido, principalmente, a los microempresarios del sector Comercio y Servicios, y también Manufactura.
Hipotecarios afecta morosidad
Por su parte, Jorge Solís, presidente del directorio de Caja Huancayo, informó que a abril de este año, las colocaciones acumuladas por su institución ascienden a S/.1,662 millones, lo que representa un avance de 23.54%, mientras que la morosidad subió a 4.02% “lo cual es un fenómeno temporal”.
El directivo sostuvo que el año pasado la tasa de morosidad se ubicó en 3.35% y que para cierre de 2015 se espera que se coloque en 3.50%, una de las más bajas del sistema financiero. Comentó que el incremento observado hasta abril se explica por retrasos en los créditos hipotecarios, como consecuencia de la desaceleración de la economía. “Esperamos gestionar ese portafolio para que la morosidad baje a cierre de año”, anotó.
“Desde el año pasado el sector hipotecario ha venido cayendo, porque está bastante ligado con el crecimiento del PBI. Nosotros en financiamiento hipotecario seguimos creciendo porque la caja no da préstamos al segmento A-B, sino al C y D, que sacan créditos bajo el Fondo Mivivienda”, explicó, a su turno, Ramiro Arana, gerente de Negocios.
Indicó que no están financiando al segmento A-B, porque “siempre saca créditos para especulación, y la SBS ha puesto restricciones para que si un cliente saca préstamos para segunda vivienda, suba la cuota inicial de 10% a 30%”. Entonces, agregó, Caja Huancayo se viene enfocando en el Fondo Mivivienda, para el sector C y D, con cuotas de 400 a 500 soles mensuales. “Nuestra mora en este segmento es de 0.8%, bastante baja”, concluyó.
(Por Rudy Eric Palma)
Vea Tambien: