Autoridades mejorarán la experiencia que viven los turistas al visitar Machupichu
El Comité Técnico de la Unidad de Gestión del Santuario Arqueológico acordó una serie de acciones para mejorar los servicios que se brinda a los turistas.

5 Agosto, 2023 / 8:01 am

Tras una extensa reunión, el Comité Técnico de la Unidad de Gestión de Machupichu (UGM) acordó implementar una serie de acciones que, de manera inmediata, permitan mejorar la experiencia que viven los turistas al visitar el reconocido Santuario Arqueológico.
Según detalló la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, al cierre de la reunión, el Mincetur se comprometió a fortalecer sus canales de comunicación para mantener informados a los turistas sobre el flujo de visitas a Machupicchu.
Por otro lado, el Ministerio de Cultura se comprometió a evaluar el incremento de la capacidad de carga al Santuario y coordinar con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) la solicitud de rotación del personal que presta servicios en la venta de boletos.
Además, la DDC acordó tomar acciones inmediatas para ampliar a cinco el número de ventanillas para la expedición de boletos en cada ruta ofertada, con el objetivo de evitar largas colas y reducir el tiempo de espera. En esa línea, se dispuso también un nuevo horario (14:00 p.m.) para adquirir entradas con miras a realizar el circuito turístico el día siguiente de la fecha de compra.
Para mejorar la atención general a los visitantes, se acordó que las instalaciones del Centro Cultural sean utilizadas para la venta boletos.
Se aprobó fortalecer la fiscalización en la entrada y salida de la venta virtual y presencial de boletos, una acción que se realizará de forma multisectorial. Para ello se incrementará el número de fiscalizadores a través de la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Cusco, la Municipalidad de Machupicchu y Sernanp.
Por último, el Comité se comprometió a crear una subcomisión que estará conformada por dos miembros de que cada institución de la UGM y tres representantes de la sociedad civil que serán debidamente acreditados por la Municipalidad Distrital de Machupicchu, para evaluar el flujo de visitantes.
La sesión contó con la participación de Shirley Mozo, en representación de la viceministra de Patrimonio Cultura e Industrias Culturales; el jefe de Sernanp, Jose Carlos Nieto; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Machupicchu, Elvis La Torre; el Gerente de la Gercetur Cusco, Saul Caipani; la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura DDC Cusco, Maritza Rosa Candia; la jefa del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, Alicia Fernández; el jefe del Santuario Histórico de Machupicchu de Sernanp, Vladimir Ramirez; y el secretario técnico de la UGM, Hubert Quisocala.
Cabe señalar que, la Unidad de Gestión de Machupicchu continuará trabajando de forma permanente para la adecuada gestión y conservación del Santuario de Machupicchu.
Vea Tambien: