por: Francisco Pantigoso Velloso da Silveira
Abogado Tributarista, con más de 25 años de experiencia en el área del planeamiento legal – tributario. Profesor de la Universidad del Pacífico. Experiencia en el trabajo interdisciplinario con el área contable y financiera de las empresas, con la finalidad de brindar la asesoría fiscal que disminuya el impacto tributario en el desarrollo de las diversas operaciones de las compañías. La siguiente columna versará sobre temas actuales y controvertidos en materia tributaria, con un sentido crítico y proactivo para evitar contingencias en las empresas, a través de un adecuado planeamiento fiscal.
Mediante la Resolución del Pleno del TC 998/2020 (Exp. 0251-2016-PA/TC), se ha determinado claramente que la regla del cobro de intereses moratorios durante el tiempo en exceso al plazo legal...Leer más
Un tributo a los héroes olvidados Hoy dejo de lado el derecho tributario y en mi condición de Director del Instituto de Estudios Históricos del Pacífico (INEHPA), quiero hacer mención...Leer más
ANTECEDENTES. Después de un poco más de dos años, el Poder Ejecutivo dictó las normas reglamentarias al Decreto Legislativo (DL) 1434, a través del Decreto Supremo (DS) 430-2020-EF (31.12.2020) y...Leer más
A través de la Ley 31110 se ha establecido finalmente el Régimen Laboral y Tributario Agrario, donde, respecto a lo fiscal, se han determinado obligaciones y beneficios para dos grupos...Leer más
Como se sabe, el artículo 40° del Código Tributario menciona que es factible compensar una “deuda” contra un “crédito”, siempre que éstos supuestos coexistan en el tiempo. Para estos efectos...Leer más
De acuerdo a la R.S. 225-2020/ SUNAT, y por el hecho de que se ha elevado para el ejercicio 2021 la UIT a S/ 4,400, se han dictado las reglas...Leer más
Como se recuerda, la tributación en esta pandemia ha tenido por parte del Estado un apoyo permanente en diversos temas vinculados al contribuyente, en un afán de apoyarlo ante la...Leer más
Como se recuerda, la Resolución de Superintendencia No. 309-2018/SUNAT postergó la fecha a partir de la cual debe cumplirse con colocar el Código de Producto SUNAT bajo la UNSPSC (United...Leer más
El Decreto Legislativo 1424 -publicado el 13-9-18-, como se recuerda modificó el inciso a) del art. 37° de la Ley del Impuesto a la Renta, precisando en la Ultima Disposición...Leer más
A través del D.S. 392-2020-EF publicado el 15 de diciembre pasado, se ha aumentado el valor de la UIT a S/ 4,400 a partir del 1° de enero de 2021....Leer más
De acuerdo al Proyecto de Ley del “Nuevo Régimen de la Agro-exportación para un trabajo digno, de la inversión y la productividad”, que viene circulando, algunas atingencias: En primer lugar,...Leer más
Como se sabe, a través del DL 1488 se ha creado un Régimen Especial de Depreciación (RED), que se aplica sólo al Régimen General (no se entiende por qué no...Leer más
En materia tributaria podemos llevar los cálculos tributarios y pagos al día, pero algo nos puede generar una situación complicada a futuro: la falta de los sustentos de los gastos...Leer más
Como se ha visto, mucho se ha hablado del aspecto laboral de la derogatoria de la Ley de Promoción del Sector Agrario (Ley 27360), que se materializado ya con la...Leer más
A través del Decreto Legislativo 1488, se han dictado normas de depreciación excepcional y acelerada para edificios y construcciones, además de para muebles diversos (equipo de procesamiento de datos, ciertos...Leer más
Muchas empresas cumplirán con la libre entrega de los “aguinaldos”, lo cual se torna un justo reconocimiento a sus trabajadores. Es importante conocer qué consecuencias tributarias trae para la empresa...Leer más
Es importante destacar que a través del Proyecto de Ley (P.L.) No. 6601/2020, promovido por el Grupo Parlamentario de Acción Popular, se está planteando la derogatoria de la Única Disposición...Leer más
Según el Proyecto de Ley (PL) No. 6615/2020, del grupo parlamentario Somos Perú, se pretende instaurar un “Impuesto de solidaridad sobre la fortuna” (tal como se denomina en Francia); en...Leer más
Haciendo un símil a la necesidad que exista la ansiada justicia y equidad en lo político, -y más aún en las circunstancias actuales-, se hace imperioso que esto se extienda...Leer más
Se hace necesario que el IR sufra cambios radicales. Esto en aras de un impuesto siempre más simple, justo y equitativo, que respete los principios de progresividad y de no...Leer más
A través del Proyecto de Ley 6542/2020 se va a poner en debate una “Ley que establece un Régimen Excepcional de Incentivos para el pronto pago de las deudas tributarias...Leer más
Como se recuerda, la SUNAT puede determinar que una operación está bajo el paraguas de la simulación (es decir, es “no real”), y por lo tanto esto trae como consecuencia...Leer más
Y está sucediendo lo que avisamos… La SUNAT en estas últimas semanas, ha estado notificando un Requerimiento de Información para efectuar un cruce informativo, en donde además de pedir copias...Leer más
La tributación ha tenido por parte del Estado en esta pandemia un apoyo permanente en los diversos temas impositivos relacionados con el contribuyente: prórrogas, suspensiones de pagos, depreciaciones aceleradas, facilidades...Leer más
Esta si es una muy buena noticia. A través de la ley No. 31053 se sigue exonerando del IGV la importación y/o venta en el país de los libros y...Leer más
Como se sabe, la presión tributaria compara a todos los tributos recaudados en un país como un porcentaje de su PBI nacional. En el Perú, la mejor presión data del...Leer más
La fiscalización está más fuerte que nunca. La baja recaudación en estos meses obliga a ello al Fisco, quien no cesa en sus Requerimientos, Esquelas, etc. Debemos recordar que la...Leer más
Como es sabido, se ha extendido, a través del Decreto Supremo No. 285-2020 y hasta el 31 de diciembre de este año, el Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento (RAF). Esto...Leer más
Es sabido que en el mundo actual tributario, la Administración Tributaria puede iniciarnos fiscalizaciones de los ejercicios no prescritos, ya sean parciales o definitivas, o a través de la base...Leer más
Como es sabido, la figura de la elusión está vigente. Las normas legales que la regulan son la Norma XVI del Código Tributario, el Decreto Legislativo 1422 y el D.S.145-2019-EF....Leer más
Como se sabe, la Primera Disposición Complementaria Transitoria (PDCT) del Decreto Legislativo 1421 (DL 1421), pretende modificar la fecha de “inicio” del cómputo del plazo prescriptorio de la SUNAT para...Leer más
Bajo la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos (RSNATI) No. 16-2020-SUNAT/700000 de fecha 31 de agosto, se ha decidido aplicar la facultad discrecional de no sancionar administrativamente la...Leer más
Es de recordar que las empresas ya no tendrán la aplicación del Régimen Especial de suspensión o modificación de los pagos a cuenta (PAC) del IR de tercera categoría a...Leer más
De acuerdo al Decreto Supremo No. 086-2020-EF se determinó que hasta el 31 de julio de 2020 las destrucciones de inventarios (desmedros) se efectúen con envío de un Informe de...Leer más
Como es sabido, el artículo 76° de la Ley del IGV señala que será objeto de devolución de este impuesto el que está incluido en la venta de bienes adquiridos...Leer más
Según la doctrina, se debe entender que existe un “caso fortuito” cuando es posible evitar el daño producido mediante actos de previsibilidad, esto es, se puede evitar mediante una diligencia...Leer más
Como se sabe, el artículo 7° de la ley del IR señala que los no domiciliados cambiarán a la condición de domiciliados cuando hayan residido o permanecido en el país...Leer más
Como es sabido, el principio de igualdad (o uniformidad), es un principio fundamental y explícito en el artículo 74° de la Constitución. Se avoca a “tratar igual a los iguales...Leer más
A través del Decreto Supremo No. 006-2020-MINAGRI, se han efectuado importantes modificaciones al reglamento de la Ley de Promoción del Sector Agrario (Ley No. 27360) que a su vez fue...Leer más
Como es de público conocimiento, el Régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda tributaria (RAF) establecido por Decreto Legislativo No. 1487, está plenamente vigente hasta el 30 de setiembre...Leer más
Ya empiezan los vencimientos de tributos. Terminó el recreo. Acabó también la suspensión de fiscalizaciones y aplicaciones de multas… se viene la nueva normalidad fiscal. Una alternativa muy eficaz es...Leer más
Por medio de la Resolución de Superintendencia No. 113-2020/SUNAT se han publicado las normas complementarias y referidas al Régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda tributaria (RAF), establecido mediante...Leer más
Es muy importante que los contribuyentes recuerden las herramientas de planificación fiscal que tienen actualmente, en lo que concierne a recordar las fechas de vencimiento inminentes y las diversas figuras...Leer más
Ya no hay virus en SUNAT. Como se recuerda, la Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos (SUNAT) determinó a través de la Resolución No. 008-2020-SUNAT//00000 que no se aplicará sanciones,...Leer más
Según el reciente Informe 38-2020 de SUNAT, en la etapa de declaratoria de Emergencia Nacional y el aislamiento social obligatorio (cuarentena) se suspende el plazo de fiscalización definitiva a que...Leer más
Por fin … mediante el Decreto Supremo 155-2020-EF se ha publicado el Reglamento del Régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento de las deudas tributarias administradas por la SUNAT (RAF). Entre las...Leer más
El día del padre es el día de una alianza con nuestro origen, con aquella persona que nos ha llevado de la mano desde el inicio, con sus ejemplos, sus...Leer más
Como se recuerda, la consignación es una modalidad de contrato por la cual el vendedor o consignador le entrega al comprador o consignatario los productos que desea enajenar, los cuales...Leer más
Cuando hablamos de lo tributario se nos viene a la mente el deber de contribuir de los contribuyentes, en aras de apoyar a la consecución de los recursos públicos necesarios...Leer más
El Tribunal Fiscal (TF), habiéndose levantado desde el 11 de junio los plazos de suspensión de procedimientos, ha generado un Aviso muy pertinente sobre la atención de su Mesa de...Leer más
Al no haberse extendido la vigencia del Decreto Supremo 087-2020-PCM relacionado a la suspensión de plazos de tramitación de los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo y negativo en trámite...Leer más
Como se sabe, los servicios digitales y venta de productos por internet es un tema de fundamental importancia en estos días, por su natural incremento debido a las circunstancias de...Leer más
Hoy no voy a escribir sobre lo tributario. Deseo escribir sobre un acto heroico que sucedió hace 140 años, en Arica, cuando la ciudad – puerto era peruana. Allí, un...Leer más
Increíble pero cierto… mediante un “Aviso” de SUNAT publicado el 20 de mayo pasado, se han definido las fechas de presentación del Reporte Local, señalándose que los contribuyentes con Ingresos...Leer más
Cuando hablamos de la tributación, mencionamos un punto muy importante para el desarrollo del país. Es el aporte que cada contribuyente deja al erario nacional, con el fin de que...Leer más
En relación a la situación de pandemia, lo tributario puede salir fortalecido. Por parte del Estado, una necesidad de reinventar las reglas fiscales, en aras de que se cobre lo...Leer más
A través de la Resolución de Superintendencia No. 096-2020/SUNAT publicado el 28 de mayo, se ha determinado que respecto de fraccionamientos otorgados hasta el 15 de marzo de 2020, las...Leer más
La seguridad jurídica es uno de los pilares del Derecho. Significa que, por ejemplo, un contribuyente -y más en estas circunstancias difíciles-, debe saber a qué atenerse en su empresa,...Leer más
Estamos ante espejos tributarios que nos dejan estos comentarios: ESPEJO 1: Como se sabe, a través del Decreto Legislativo 1471, respecto de los pagos a cuenta (PAC) de los meses...Leer más
Si se revisa la normativa sobre el Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de las Deudas Tributarias administradas por la SUNAT aprobada por el Decreto Legislativo 1487, se advierten algunos aspectos...Leer más
En esta época, las empresas han de generar muchos gastos relacionados a la situación de emergencia; por ejemplo, los que tienen alquileres que se han ido devengando, tendrán que considerar...Leer más
En estos momentos de iliquidez y ante la falta de ventas, sería necesario diseñar y generar diversos mecanismos fiscales que contrarresten esto, como sería la devolución de IGV de compras...Leer más
UNO. Cuando culmine la cuarentena (en teoría el domingo 24 de mayo), los contribuyentes con digito 0 tendrán sólo un mes para terminar los Estados Financieros del ejercicio gravable2019 y...Leer más
Lo que todos esperaban. Mediante el Decreto Legislativo No. 1487 se ha aprobado un Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de las deudas tributarias (“RAF”) que tiene por finalidad dar facilidades...Leer más
Mediante el Decreto Legislativo 1488, publicado el 10 de mayo y vigente en el 2021, se ha dispuesto un nuevo Régimen Especial de “depreciación acelerada”. Aspecto esperado por los contribuyentes...Leer más
A través del Decreto Legislativo 1481, con vigencia el 9 de mayo de este año, se ha modificado la aplicabilidad de las pérdidas tributarias arrastrables del Impuesto a la Renta,...Leer más
Este año es uno sui – géneris para el desarrollo tributario, para este mundo del hoy. Si lo fiscal es una verificación de la capacidad contributiva de las personas, se...Leer más
Como se sabe, a través de la Resolución de Superintendencia No. 075-2020/SUNAT se han prorrogado las obligaciones mensuales de marzo a junio de 2020, entre ellas el ITAN – Impuesto...Leer más
Si un Estado pretende que exista más consumo y desarrollo empresarial, en esta época de enorme crisis, debe, sin ser asistencialista, sino considerando la realidad y real necesidad de las...Leer más
El devengado, en esta época, será el virus que va a matar a las empresas. He aquí la fábula cuyo protagonista es XX, ah, y cualquier similitud con alguna empresa...Leer más
Como se sabe, a través del Decreto Legislativo No. 1471 se ha modificado la Ley del IR en lo que se refiere a los pagos a cuenta de los meses...Leer más
En relación al tributo que se pretende imponer al cual se le ha venido calificando de “Solidario”, -más allá de su necesidad y/o oportunismo económicos-, debe verificarse su viabilidad jurídica,...Leer más
Como se recuerda, a través de la RTF de Observancia Obligatoria No. 8679-3-2019 se permite vía la “compensación a solicitud de parte” aplicar el saldo a favor del IR 2019...Leer más
De acuerdo al Decreto Supremo 086-2020-EF, se han efectuado modificaciones al procedimiento de destrucción de inventarios (desmedro). En efecto, antes se debía comunicar a SUNAT el acto de destrucción en...Leer más
¡Queremos donar a los más necesitados!. Esta frase suena en el corazón de muchos empresarios. Pero también se encuentran ellos con una serie de desinformaciones o dudas. Muchas veces las...Leer más
Como se recuerda, de acuerdo a la Resolución del Tribunal Fiscal N° 8679-3-2019 (que tiene concordancia con la Sentencia de Casación No. 14133-2014-Lima), y que constituye “precedente de observancia obligatoria”,...Leer más
A través del Decreto Legislativo 1457 (publicado hoy 12.04.2020), se han modificado las condiciones de cobranza coactiva de deudas SUNAT que los beneficiarios deben tener para acceder a los préstamos...Leer más
Lo que está sucediendo actualmente con la situación de emergencia sanitaria o aislamiento social nos hace repensar todos los aspectos de nuestras vidas. En el caso de las empresas, muchas...Leer más
Cuando se revisa con cuidado el primer Decreto Legislativo promulgado No. 1455 que crea el importante Programa “Reactiva Perú”, una condición tributaria impuesta para acceder a este beneficio ha causado...Leer más
Consideramos que las medidas anunciadas por el Gobierno debería generar -a través de los anunciados Decretos Legislativos- una serie de revisiones necesarias de la legislación aplicable a las empresas. Es...Leer más
Como se sabe, la presentación de esta declaración jurada y el pago al contado -o el de la primera cuota-, se efectuará en el plazo previsto para el periodo marzo...Leer más
Como se sabe, los plazos son un aspecto muy relevante para un contribuyente. Marca la fecha tope para cumplir obligaciones de pago u otras de índole formal o procedimental. Perder...Leer más
Según el literal l) del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta, a fin de establecer la renta neta de tercera categoría, se deducirá de la renta...Leer más
Si revisamos los requisitos para el otorgamiento del aplazamiento y/o fraccionamiento, advertimos en el artículo 8° del Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento aprobado por la R.S. 161-2015-SUNAT y modificatorias, que...Leer más
Recuérdese que los contribuyentes que están tributando bajo la cuarta y quinta categorías pueden descontar 3 UIT adicionales de su base de cálculo del IR. Como se sabe, desde el...Leer más
Debe recordarse que los gastos relacionados con la Navidad deben estar correctamente sustentados, pero, principalmente, deben haberse efectuado dentro del apropiado marco legal tributario. Para tal efecto, es pertinente conocer...Leer más
Como se recuerda, a través del Decreto Legislativo 1424 se han “legalizado” algunos supuestos de lo que se entiende por “Establecimiento Permanente” (EP) recogidos, por ejemplo, en el Convenio de...Leer más
Los recientes cambios tributarios al Código Tributario están plagados de cuestiones que generan aún incertidumbre. Es el caso, por ejemplo, el artículo 183°, bajo la modificatoria del D.Leg. 1420, menciona...Leer más
El día 25 de setiembre de 2019 se publicó, en el Diario Oficial “El Peruano”, la Resolución de Superintendencia Nº 185-2019/SUNAT estableciendo la forma, plazo y condiciones para la presentación...Leer más
¿Alguna vez ha escuchado la frase “retiros de bienes”?. ¿Y sabía que esas entregas gratuitas se gravan con el IGV?. Suena extraño que algo gratis se grave como “venta”… parece...Leer más
Hoy en día, muchas personas vienen creando, por ejemplo, una cuenta gratuita en Airbnb, a fin de anunciar sus espacios y reservar alojamientos en cualquier parte del mundo. Pero tributariamente...Leer más
De acuerdo a lo previsto en el inciso ll) del artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta constituyen gastos deducibles aquellos destinados a prestar al personal los...Leer más
Es de verse que la Cláusula Anti-elusiva General (CAG) ha quedado abierta a un sinnúmero de posibilidades interpretativas. Basta con leer el artículo 6° del Decreto Supremo 145-2019-EF (reglamento de...Leer más
Se ha publicado el reglamento de la Cláusula Anti-elusiva General (CAG), a través del Decreto Supremo No. 145-2019-EF. Como se recuerda, la Norma XVI del Código Tributario ha estado suspendida...Leer más
En estos días, las empresas que no pudieron abonar en las fechas de regularización el Impuesto a la renta empresarial 2018, se encuentran afligidas, por cuanto para poder fraccionar su...Leer más
La cultura tributaria suele ser definida como una conducta de cumplimiento permanente de los deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores de...Leer más
El artículo 4 de la Ley del ITAN (Impuesto Temporal a los Activos Netos) señala que la base del impuesto está constituida por el valor de los activos netos consignados...Leer más
Cuando se nos notifica del inicio de una fiscalización o de la respuesta a una Esquela por parte de SUNAT, muchas veces el tiempo que se nos da es muy...Leer más
Las empresas en estos momentos están cerrando sus declaraciones juradas. Y muchas se encuentran con dilemas interpretativos respecto de los gastos deducibles. Es el caso de la aplicación de “penalidades”...Leer más
Cuando hablamos de la “capacidad contributiva” de una persona no nos referimos a un tema menor. Estamos mencionando la capacidad que cada individuo tiene para contribuir con justicia. Así, el...Leer más
Si abrimos un negocio, lo primero que debemos hacer es ubicarnos en el régimen que por economía de opción sea el más idóneo. En tal sentido, se debe revisar adecuadamente...Leer más
Desde el 18 de febrero pasado, los contribuyentes generadores de rentas de cuarta y quinta categorías pueden pedir la devolución del Impuesto a la Renta (IR), a través de la...Leer más
Como se recuerda, el 13 de setiembre del año pasado, a través del Decreto Legislativo 1422 se reactivó en parte la Cláusula Antielusiva General (CAG) de la Norma XVI del...Leer más
Debe recordarse que ya desde este mes de enero, las empresas de casinos y tragamonedas deben calcular el ISC según lo dispuesto por el Decreto Legislativo 1419 y su reglamento...Leer más
Como se sabe, a través del Decreto Legislativo 1372 se ha regulado la obligación de las personas jurídicas y/o entes jurídicos de informar sobre la identificación de sus beneficiarios finales...Leer más
Como se recuerda, desde el 2017 se ha incluido para el caso de precios de transferencia el “Test de Beneficio”, que es la verificación que el servicio prestado proporciona valor...Leer más
Como es sabido, las remuneraciones de accionistas – trabajadores que califiquen como “parte vinculada” con el empleador, tienen un tope máximo de remuneración (“valor de mercado”), siendo que el exceso...Leer más
Los gastos relacionados con la Navidad deben estar correctamente sustentados, pero, principalmente, deben haberse efectuado dentro del apropiado marco legal tributario. Para tal efecto, es pertinente conocer qué consecuencias trae...Leer más
El día 11 de noviembre de 2018 se publicó, en el Diario Oficial “El Peruano”, la Res. 264-2018/SUNAT mediante la cual se ha prórroga en determinado caso, el cronograma establecido...Leer más
Mediante el Decreto Supremo 248-2018-EF, se ha determinado sustanciales cambios desde el 01.01.19 a los gastos para las rentas de cuarta y quinta categorías que determinan el tope de 3...Leer más
Como se sabe, el Decreto Legislativo 1422 ha determinado una serie de obligaciones y riesgos respecto de la Norma XVI del Código Tributario referido a la Cláusula Antielusiva General (CAG);...Leer más
Como se sabe, el artículo 88° de la Ley del Impuesto a la Renta (IR) establece los créditos contra el Impuesto a la Renta. El inciso e) de dicho artículo...Leer más
La presión tributaria está en sus niveles más bajos; estaríamos dentro de un ratio similar al 2017, que llegó a 12.9%, 4 puntos menos que el 16.9% de 2012. Para...Leer más
Según el Decreto Legislativo 1419 que afecta desde el 01.01.2019 con el ISC a los juegos de casino y máquinas tragamonedas, la base imponible para la aplicación de dicho tributo...Leer más
Mediante el Decreto Legislativo 1422 se ha puesto en vigencia la Norma XVI del Código Tributario o Cláusula Antielusiva General (CAG), aparentemente solo contra los PRICOS. Se prevé que para...Leer más
De acuerdo al artículo 56º de la Ley del IR, las sucursales de empresas extranjeras consideradas domiciliadas, únicamente respecto a su renta de fuente peruana, deben anticipar todos los años...Leer más
Desde el 2017 rige la posibilidad de deducir además de las 7 UITs para rentas de cuarta y quinta categorías, 3 UIT adicionales, por una serie de gastos del contribuyente,...Leer más
La Administración Tributaria viene notificando Esquelas de Citación para que el contribuyente que es establecimiento permanente de personas jurídicas explique por qué no ha efectuado la retención por dividendos a...Leer más
El reciente Decreto Legislativo 1372 (en concordancia con la OCDE y GAFI) prevé que las personas jurídicas o entes jurídicos (patrimonios autónomos y contratos como, por ejemplo, los consorcios) informen...Leer más
Muchas veces, al modificarse las adiciones para determinar la renta imponible de tercera categoría de algún ejercicio, esto trae como consecuencia la modificación tanto del Impuesto a la Renta calculado,...Leer más
Debe tenerse presente que cuando se aumenta el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a través de un Decreto Supremo, siguiendo lo que establece el artículo 61° de la Ley del...Leer más
El inciso d) de la Primera Disposición Transitoria del Decreto Supremo N° 064-2000–EF establece que, no es venta el canje de productos por otros de la misma naturaleza, efectuado en...Leer más
Los gastos relacionados con la Navidad deben estar correctamente sustentados, pero, principalmente, deben haberse efectuado dentro del apropiado marco legal tributario. Para tal efecto, es pertinente conocer qué consecuencias trae...Leer más
Uno de los aspectos que más contingencias tributarias generan es la falta de comunicación y coordinación documentaria entre las áreas de una empresa. Cada una, por lo general, entiende que...Leer más
. El planeamiento tributario transita por varias figuras. Entre lo lícito y lo ilícito. Está inmerso en cada decisión tributaria que se da en el día a día. El hecho...Leer más
Existe aún una agenda pendiente en el tema tributario. Analicemos algunos ejemplos de ello. En efecto; como se sabe, la normativa tributaria depende de las normas reglamentarias, pues sin ellas...Leer más
Actualmente es importante recordar el mapa de actuación que está presente en la legislación peruana, respecto a las figuras lícitas e ilícitas que coexisten respecto de la actuación del contribuyente...Leer más
Como se sabe, este 29 de diciembre es la fecha tope para acogerse al pago del 7% por ingresos en la repatriación de capitales acumulados al 31.12.2015. Estamos en la...Leer más
El 09 de setiembre de 2017, se ha publicado en el diario oficial “El Peruano” el Decreto Supremo No. 264-2017-EF, el cual ha modificado el Reglamento de la Ley del...Leer más
El comunicado reciente que ha emitido SUNAT sobre las obligaciones en Precios de transferencia y que viene circulando, se refiere en el fondo a un aplazamiento de la presentación de...Leer más
Mediante el Decreto Supremo No. 029-2017-EF se ha modificado el Decreto Supremo No. 026-2017-Ef, que modifica a su vez el reglamento del IGV, a raíz de la dación de la...Leer más
En estas épocas de revisión y cierre de la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta, es importante tener en cuenta y recordar para este 2017, que existen una serie...Leer más
Los empresarios hoy en día quieren pagar impuestos. Desean cumplir. Pero el impuesto justo. Para ello -como todo en la vida-, deben de conocer detalles de la legislación tributaria, para...Leer más
El reciente Decreto Legislativo 1312 ha señalado respecto de los servicios relacionados con los precios de transferencia: – Que el contribuyente debe cumplir el «Test de Beneficio – TB» y...Leer más
El Régimen Mype Tributario (RMT) está listo para ser utilizado, por aquellos contribuyentes que no han tenido más de 1700 UIT de ingresos en el 2016, y que provengan del...Leer más
Una Reforma Tributaria tiene que respetar los principios básicos que están en el artículo 74° de la Constitución, es decir, los de legalidad o reserva de la Ley, uniformidad, respeto...Leer más
Se está discutiendo al momento de la redacción de este artículo el proyecto de ley del Impuesto General a las Ventas (IGV Justo), bajo el PL No. 17/2016, que pretende...Leer más