Solo 20% de la cartera del Banco Ripley es por compras en tiendas por departamentos vinculadas

9 Marzo, 2015 / 9:37 am

Como informamos, en el segundo trimestre del 2014 el Banco Ripley Perú aprobó un plan quinquenal, el mismo que contemplaba un cambio en el enfoque total del Banco. Así, la entidad financiera tomó conciencia de que no podía seguir siendo un banco de tarjeta, sino que necesitaba encontrar nuevos nichos de negocio donde tenga ventajas y pueda operar de manera más rentable. En ese sentido, el Banco cambiaría su enfoque en cinco años (2014 – 2018) con el objetivo de convertirse en un banco de personas.
Nota relacionada: Banco Ripley busca pasar de ser un banco de tarjetas a un banco de personas
Este nuevo plan implicará un cambio en la forma de trabajar y está enfocado en tres ejes: i) visión en el cliente; ii) dar una oferta de mayor valor; iii) un cambio en el negocio a más allá de la tienda. Para ello se ha armado una matriz con objetivos y prioridades que encaminarán el trabajo en los cinco años, señala un reciente informe de Apoyo & Asociados.
El informe refiere que el tener la visión puesta en el cliente implicará bancarizar al estrato no atendido. En este sentido, el plan es ambicioso y tomará su tiempo en aplicarse, para ello se está considerado un nuevo concepto de agencia. Así, en el 2015 se realizarían tres pilotos, y según su funcionamiento se replicarían en otras ciudades que ya se tendrían identificadas.
Tarjetas y agencias
En cuanto al número de tarjetas emitidas para créditos de consumo por el Banco, a diciembre 2014 se tuvo 1.2 millones, dentro de un mercado bancario de 6.5 millones (1.1 millones y 6.6 millones al cierre del 2013, respectivamente).
En el 2014 se abrieron cuatro nuevas agencias, con lo cual al cierre del periodo contaba con un total de 31 de éstas. Asimismo, se espera que para el 2015 se inauguren seis agencias adicionales. En ese sentido, la expansión del Grupo en el país no se ha detenido, y más bien constituye parte importante de su crecimiento proyectado, indica el informe.
Resultados
A diciembre del 2014 el saldo de las colocaciones totales del Banco ascendió a S/. 1,177.4 millones, superior en 16.4% a lo registrado al cierre del 2013. Dicho comportamiento es consecuencia del primer paquete de medidas y que estaban orientadas a la consolidación de negocios con los clientes tradicionales a través de los canales tradicionales. Con esto el Banco espera elevar el saldo de colocaciones totales por encima de los S/.1,250.0 millones para el cierre del 2015, refiere el informe.
Por otro lado, se destaca que las colocaciones casi se han mantenido en el mes de enero del 2015 que suele ser un mes donde la cartera cae por la estacionalidad de la misma. El saldo a enero 2015 fue un 20.9% mayor al de similar periodo del año anterior.
El incremento en las colocaciones se explica por una mayor actividad en créditos en efectivo, que suelen ser un poco más riesgosos que los créditos vinculados a compras en las tiendas comerciales, por lo que la Clasificadora monitoreará el comportamiento de dichos créditos conforme vayan madurando.
Por otro lado, a la fecha aproximadamente sólo el 20% de la cartera mantenida es generada por las compras en las tiendas por departamentos vinculadas, lo cual denota que se ha reducido el grado de dependencia con el desempeño de éstas, lo cual es bueno en escenarios como el actual, donde la competencia se ha agudizado con el ingreso de tiendas especializadas (Zara, Forever 21, entre otras).
Cartera de alto riesgo
De otro lado, la cartera de alto riesgo (refinanciada + reestructurada + atrasada) siguió reduciéndose en términos absolutos, al pasar de S/. 70.3 a 55.3 millones en el año, donde destaca el menor saldo de la cartera refinanciada. De esta manera, la cartera de alto riesgo respecto a las colocaciones brutas disminuyó a 7.0 a 4.7% en el ejercicio.
Por su parte, la cartera pesada (deficiente + dudosa + pérdida), que es un indicador más potente para medir el riesgo potencial, disminuyó de 10.3 a 8.1% en el periodo de análisis.