12:36 28 Octubre, 2016
Seis emprendimientos peruanos fueron certificados como Empresas B, un nuevo paradigma que fomenta una visión diferente de gestionar empresa y redefine el sentido del éxito en los negocios basado en el bien común, usando las herramientas del mercado para aportar soluciones a problemas sociales y ambientales, por ello se vislumbran como una verdadera fuerza transformadora hacia un mundo sostenible, inclusivo y más humano.
Dicha certificación fue otorgada por la organización Sistema B, que en alianza estratégica con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina- inició sus operaciones en Perú, en el marco del evento Nexos+1.
En el Perú, el emprendimiento social cada vez cobra más visibilidad y fuerza, al punto de que este año, más de 70 emprendedores sociales fueron convocados por el gobierno para, en conjunto, diseñar la Agenda Estratégica del Sector Social en busca de soluciones sostenibles y de alto impacto a los problemas de inequidad, pobreza y desarrollo sostenible.
La llegada de Sistema B al Perú puede contribuir a fortalecer esta tendencia ya que su misión es construir un ecosistema favorable para fortalecer las empresas con propósito y para ello articula a múltiples actores en comunidades de práctica que involucran a inversores, funcionarios públicos, la academia, empresarios B, grandes actores del mercado y líderes de opinión, como principales exponentes de los sectores público y privado.
Las certificadas
Cabe destacar que la expansión de Sistema B a Perú se da gracias al apoyo de la Iniciativa de Innovación Social de CAF, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), International Development Research Centre (IDRC), la Universidad del Pacífico y las seis Empresas B certificadas del país: X- Runner, Nature Services, RET, Libélula, Höseg y Valle y Pampa, guiadas por el propósito de lograr el bienestar de las personas, las sociedades y la naturaleza.
Para Baltazar Caravedo, director de Sistema B Perú, “existe una urgente necesidad de una nueva ética con un sentido de justicia, que aliente una esperanza de transformación. Por ello, las empresas B apuestan por redistribuir la energía social y contribuirán a la sostenibilidad del Perú”.
Por su parte, Ana Mercedes Botero, directora de Innovación Social de CAF, sostuvo que en el marco de la alianza interinstitucional, se impulsa la profundización del movimiento B en Latinoamérica. “Nuestro apoyo se centra en el desarrollo de legislaciones favorables a las empresas con propósito y de una red académica que sistematice modelos de negocio de Triple Impacto y forme a futuros líderes empresariales; asimismo impulsamos el fortalecimiento y difusión de herramientas de medición de impacto y de benchmarking social y ambiental”.
Etiquetas:Ambiente, CAF, Emprendimientos, Empresas B
18:17 27 Mayo, 2022 / Comercio exterior
15:18 27 Mayo, 2022 / Mypes Pymes
14:25 27 Mayo, 2022 / Actualidad
13:35 27 Mayo, 2022 / Economía
11:56 27 Mayo, 2022 / Negocios