Petroperú registró pérdidas de S/. 72 millones por alza del dólar

31 Marzo, 2015 / 8:20 am

Petroperú incrementó sus cargas financieras, las que llegaron a S/. 63 millones en el 2014, debido al mayor financiamiento bancario en soles que tuvo que hacer para cubrirse del alza del dólar.
En este sentido, la petrolera estatal convirtió gran parte de su deuda en dólares a soles, con el objetivo de disminuir las pérdidas por diferencia de cambio.
Si bien es cierto que pese a ello, la empresa registró una pérdida por diferencia cambiaria de S/ 72 millones en el 2014, esta fue menor a la del 2013, cuando alcanzó los S/. 178 millones. De no haberse realizado la cobertura natural (pasar sus deudas de dólares a soles), las pérdidas hubiesen ascendido a S/. 157 millones aproximadamente, señala la empresa.
Esta pérdida cambiaria influyó en el resultado final de Petroperú que registró una pérdida neta de S/. 95 millones en el 2014, la que también se debió a la tendencia decreciente de los precios del crudo y sus derivados en el mercado internacional.
Al resultado final también influyeron otros factores como:
a) La continuidad del gasto por IGV no recuperado en la Amazonía por S/. 245 millones.
b) La reducción en 3.5% de las ventas en el mercado interno, principalmente en la gasolina de 84 octanos y petróleos industriales.
c) El aumento del gasto en S/. 58 millones, especialmente por la inclusión de la depreciación correspondiente a la parada de planta de la Unidad de Craqueo Catalítico realizada en el 2013 y el ERP-SAP (software de planificación de recursos empresariales), que entró en operación en el 2014.
d) La mayor provisión para pensiones de jubilación por S/. 74 millones, de acuerdo al nuevo Estudio Matemático Actuarial realizado en diciembre del 2014.