Panetón de quinua peruano logra su ingreso al mercado estadounidense

30 Septiembre, 2015 / 2:34 pm

Luego del éxito logrado con su panetón de quinua en el Festival de Tradiciones Populares del Instituto Smithsonian en Washington DC, la Pyme exportadora Berzotti logró afianzarse en el mercado estadounidense y ahora se prepara para expandir sus productos a la ciudad de Chicago con el apoyo de Mincetur a través de la Oficina Comercial del Perú en Washington.
El Mincetur informó que la OCEX Washington viene gestionando la participación de esta Pyme peruana en Latinicity, un nuevo concepto de venta de productos especiales y gastronomía que promueve el Chef mexicano Richard Sandoval en Chicago y que apuesta por sabores y productos de calidad de origen latino.
Se espera que el panetón de quinua tenga la misma acogida que en Smithsonian y pueda ser ofrecido a los miles de consumidores de Chicago que tienen preferencia por los productos naturales, novedosos y de alta calidad.
Berzotti elabora panetones con insumos nativos y orgánicos como quinua, kiwicha y harina de papa. Su presencia durante el Smithsonian fue gestionada por la OCEX Washington atendiendo el requerimiento de los organizadores de productos únicos y naturales del Perú para venderse en el Market Place de ese recinto.
De esta manera, la OCEX Washington presentó a la panificadora Berzotti y otros distribuidores para que colocaran en el Market Place productos como café, chocolates, quinua, maca, sacha inchi, ajíes, maíz morado, pisco y snacks a base de ingredientes nativos como el maíz gigante del Cusco. Uno de los productos que más impresionó a los asistentes fue el panetón a base de quinua por incluir en una receta de tradición europea, un ingrediente autóctono del Perú y considerado además un super-food.
Como se recuerda, el Festival de Tradiciones Populares del Instituto Smithsonian, es un evento reconocido internacionalmente que en su edición del 2015 tuvo al Perú como único país anfitrión para exponer su riqueza cultural y expresiones de arte durante dos semanas.
En ese entonces, el panetón de Berzotti que tiene como ingredientes especiales la harina de quinua refinada y panela orgánica (caña sin procesar), azúcar y pasas rubias tuvo gran acogida con ventas que alcanzaron las 360 unidades a un precio promedio de US$ 30.
Visión de empresa
Los logros obtenidos por esta Pyme exportadora son el resultado de un trabajo continuo para crecer en su nicho. En el 2008 Berzotti lanzó al mercado un exclusivo panetón a base de papa y en ese mismo año el producto fue presentado a los delegados del Foro APEC deleitando a los asistentes por su gran sabor.
La visión internacional de esta empresa se centra en el uso de ingredientes nativos para ofrecer un producto peruano de calidad y con todos los estándares sanitarios y certificaciones, que requiere una operación exitosa de exportación a los mercados internacionales.
Cabe destacar que Berzotti cuenta con su propia planta en el distrito limeño de Puente Piedra, en la cual prepara panetones de diversas calidades utilizando harina de quinua y kiwicha, pasas rubias y harina de papa. La Pyme en mención busca expandirse haciendo crecer su planta y adquiriendo nuevos equipos para atender la futura demanda internacional.
Vea Tambien: