Contenido gratuito Suscriptores Gan@Más
Las Coopac trabajan para acortar la brecha de género en cargos directivos
En las microfinanzas el nivel de participación de las mujeres en los órganos directivos es de 33%, en promedio, en los diferentes órganos.

25 Julio, 2023 / 7:17 pm

Ana Cecilia Akamine Serpa, Gerente General de Financiera Confianza; Ljubica Vodanovic, Socia Fundadora de Vodanovic Legal; Elenka Paz, Gerente de Asistencia Técnica y Capacitación en Fenacrep; y, Gianella Sánchez Carrillo, Gerente de Sostenibilidad e Inclusión Financiera en Mibanco.
Las cooperativas en el Perú se administran a través de órganos de gobierno compuestos por una asamblea general, conformada por la junta de accionistas y una administración dividida en a) consejo de administración, b) consejo de vigilancia, c) comité de educación, y d) comité electoral (los directivos, que se escogen de la base de socios que conforman la asamblea general, se eligen anualmente y se renuevan por tercios). Así lo explicó Elenka Paz, Gerente de Asistencia Técnica y Capacitación en la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú, FENACREP, en el marco de su participación en el 4to Congreso de Microfinanzas, organizado por Gan@Más y +Finanz@s. Brechas de género Sobre el tema, Elenka dijo que en las microfinanzas el nivel de participación de las mujeres en los órganos directivos es de 33%, en promedio, en los diferentes órganos. “En cargos de presidencia llegamos al 25%, en cargos de secretarías 45%, en el consejo de administración son 27% de mujeres socias, consejo de vigilancia 31%, comité de educación 48% y comité electoral 39%”. Agregó que en la Encuesta Nacional de Percepción de desigualdad, realizada por el IEP y OXFAM, se obtuvo a nivel de percepción que para el...
Para acceder a este contenido, regístrate de forma gratuita a Gan@Más Web
REGÍSTRATE GRATISSi ya te encuentras registrado Inicia sesión
Vea Tambien: