La UNI y empresa Reinmark son los ganadores del Premio Nacional SINACYT a la Innovación 2015

6 Septiembre, 2015 / 2:15 pm

Una empresa y una institución académica del país fueron reconocidas en la ciudad de Arequipa como organizaciones innovadoras del país, pues se han hecho acreedores del Premio Nacional SINACYT a la Innovación 2015, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y la Academia Nacional de Ciencias (ANC).
La ceremonia se realizó en el marco de la Semana Nacional de la Innovación – INNOTEC PERÚ 2015, que por primera vez se lleva a cabo fuera de Lima. Los premios se otorgaron en las categorías de Institución Académica Innovadora y Empresa Innovadora.
Ganadores
En la categoría de Institución Académica obtuvo el Premio Nacional SINACYT a la Innovación 2015, la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI, en virtud a sus logros en el incremento notable de sus publicaciones indexadas en el año 2015, en un 85% respecto del año 2013 y por ser la institución que más patentes ha gestionado ante el Indecopi en los últimos dos años.
Cabe destacar que la UNI tiene diversas empresas de base tecnológica que se vienen incubando y un programa de Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica. Además, cuenta con proyectos de I+D+i que desarrollan sus diferentes institutos de investigación y que aportan a la sociedad y al sector productivo del país.
En la categoría Empresa Innovadora, recibió el Premio Nacional SINACYT a la Innovación 2015, la empresa Reinmark, una institución de capitales peruanos, creado en el año 2002. Este reconocimiento lo obtiene por crear productos naturales, biodegradables e inocuos, que son efectivos y que a su vez, no afectan a las personas ni animales. También tienen el beneficio de que mantienen el medio ambiente de forma intacta.
Dicha empresa elabora productos como desengrasantes y desinfectantes de uso para el hogar y para alimentos, insecticidas, detergente natural, larvicida biológico, potabilizadores naturales de agua, biodigestores, biomoduladores, sanitizantes, entre otros productos con base de recursos naturales.
Cada uno de los ganadores recibió un trofeo y una importante subvención económica, que les permitirá continuar desarrollando proyectos innovadores que aporten al desarrollo del país.
Evaluación de participantes
El jurado calificador realizó una estricta evaluación en cada una de las categorías. En el caso de institución académica innovadora calificaron que esta muestre una capacidad y trayectoria de excelencia en el desarrollo de actividades relevantes de investigación, desarrollo e innovación y que hayan generado impactos concretos en beneficio de la sociedad o de empresas, especialmente de MIPYMES.
Respecto a la evaluación de empresa innovadora, calificaron que esta sea una organización urbana o rural de cualquier sector productivo, que en los últimos años haya innovador productos o procesos orientados a generar mayor valor para los negocios, elevando su competitividad y fortaleciendo su liderazgo en el mercado.
La premiación contó con la presencia de la presidente de CONCYTEC, Gisella Orjeda; del miembro del Consejo Directivo de la Academia Nacional de Ciencias, César Vidal; y del vicerrector administrativo de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Luis Alfaro de Las Casas.
Vea Tambien: