Contenido gratuito Suscriptores Gan@Más
La persistencia de la pobreza en Perú: Importancia del empleo formal en la recuperación
Los hogares pobres cuyos jefes son trabajadores independientes tienen una mayor probabilidad de permanecer en la pobreza en comparación con los hogares cuyos jefes son empleadores o asalariados.

28 Septiembre, 2023 / 8:03 pm

Un reciente informe del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) arroja luz sobre la preocupante persistencia de la pobreza en el país en el período posterior a la pandemia de COVID-19. Según el informe, la tasa de pobreza monetaria se disparó en 2020, alcanzando el 30.1%, lo que representa un aumento significativo desde el 20.2% registrado en 2019. Aunque algunos cambios transitorios se observaron en los años posteriores, la incidencia de la pobreza no ha logrado regresar a los niveles previos a la pandemia. El informe, titulado “Persistencia de la Pobreza y Dinámica del Empleo”, analiza las razones detrás de esta persistencia de la pobreza en el Perú y su relación con la situación laboral de los hogares en un contexto de recuperación económica lenta. PERSISTENCIA DE LA POBREZA EN EL CORTO PLAZO El estudio comienza por cuantificar cuántos hogares continúan viviendo en la pobreza de un año a otro, lo que se conoce como la persistencia de la pobreza en el corto plazo. Antes de la pandemia, más del 50% de los hogares pobres seguían siendo pobres al año siguiente. Entre 2020 y 2021, se observó una disminución transitoria debido a una reducción significativa en la tasa de...
Para acceder a este contenido, regístrate de forma gratuita a Gan@Más Web
REGÍSTRATE GRATISSi ya te encuentras registrado Inicia sesión
Vea Tambien: