Inclusión Financiera 2.0: Lecciones aprendidas por Caja Arequipa en su enfoque digital
La microfinanciera está utilizando tecnologías disruptivas para mejorar la eficiencia y personalizar la experiencia del cliente.

13 Noviembre, 2023 / 7:00 am

Manuel Valdivia, Gerente COE Data & Analytics (CDO & CAO) en Caja Arequipa.
Manuel Valdivia, Gerente COE Data & Analytics (CDO & CAO) en Caja Arequipa, ofreció una interesante exposición sobre la adaptación digital y su impacto en la inclusión financiera. La transformación digital en la entidad no se limita a la implementación de tecnologías, sino que se enfoca en el uso de dashboards, análisis, machine learning y cloud computing, considerados como el combustible esencial para gestionar clientes en todas las etapas: adquisición, privilegiación, retención, cobranza y reporting.
En su participación en el 7mo Congreso de Innovación Financiera, organizado por Gan@Más y +Finanz@s, Valdivia comenzó destacando los resultados positivos obtenidos gracias a la estrategia de adaptación digital, como un crecimiento del 16%, superando la media del sector microfinanciero. La mora controlada del 4.16% demuestra la efectividad de la implementación en términos de resultados sostenibles. Caja Arequipa, con un propósito centrado en la inclusión financiera, destina el 75% de su cartera a micro y pequeñas empresas.
El gerente explicó el ecosistema digital de la institución, dividido en dos áreas: una para colaboradores, con herramientas como Misti 2.0 para analistas de crédito, y otra para clientes, destacando la aplicación CajaMovil. Misti 2.0 automatiza el flujo de trabajo del analista, proporcionándole información centralizada para una gestión más ágil y eficiente.
Valdivia resaltó la importancia de los datos, presentando el concepto de Caja Data Tree y la orientación de la entidad hacia ser una empresa Data-Driven. Explicó cómo la información del cliente, procesada ágilmente, se convierte en insights para personalizar servicios y construir la mejor propuesta de valor.
Detalló cómo la inteligencia artificial, el machine learning y el cloud computing han revolucionado la gestión de clientes, permitiendo predicciones de comportamiento, segmentación efectiva y acciones personalizadas.
En cuanto a la adaptación digital, Valdivia mencionó desafíos clave, como la necesidad de una arquitectura robusta, el gobierno de la información, la parte analítica y la importancia de la cultura. Destacó el esfuerzo en capacitar a la red comercial, subrayando que la tecnología debe ser entendida y utilizada correctamente.
Mirando hacia el futuro, refirió planes importantes, incluyendo la creación de un neobanco para clientes 100% digitales, la consolidación de un ecosistema digital con su plataforma Somos Chamba para microempresarios, y la preparación para el Open Data y Open Finance en el sistema financiero peruano.
Manuel Valdivia enfatizó que la transformación digital no es un fin en sí misma, sino un medio para lograr los objetivos de Caja Arequipa: incluir a los peruanos, ayudarlos y brindarles acceso al crédito para impulsar su crecimiento.
Vea Tambien: