Estudiantes de Colegios de Alto Rendimiento accederán a datos y biblioteca virtual de Concytec

20 Julio, 2015 / 5:43 pm

Los escolares de los catorce Colegios de Alto Rendimiento (COAR) a nivel nacional, podrán en adelante fortalecer sus proyectos de investigación y monografías accediendo de forma gratuita a las bases de datos y biblioteca virtual que pone a su disposición el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).
Para ello, la institución capacitó a docentes y directivos en el uso de los recursos que CONCYTEC ofrece a los COAR a través de la Biblioteca Virtual y los recursos de ScienceDirect y Scopus.
Durante el inicio del taller de capacitación, realizado en el COAR Lima “Colegio Mayor Presidente del Perú”, la presidente del CONCYTEC, Gisella Orjeda, resaltó la importancia de fortalecer y potenciar las destrezas y habilidades académicas, artísticas, científicas y deportivas de los estudiantes de alto desempeño.
Recordó que un reciente estudio, elaborado por el CONCYTEC, identificó una escasa “cultura científica” y desinformación en los estudiantes sobre lo que es una carrera en ciencia y tecnología. Precisó que dicha situación se debe a una limitada experiencia de los jóvenes, durante su etapa escolar, en relación con los temas científicos y tecnológicos.
“No podemos educar sin tener fe en el futuro, sin creer que ese niño, ese joven, esa persona, puede ser mejor y vivir también mañana en un mundo mejor. En sus manos está, no el país que le dejaremos a nuestros hijos, sino los hijos que le dejaremos a nuestro país”, enfatizó dirigiéndose a los docentes.
El CONCYTEC espera que estas herramientas de capacitación para directivos y docentes de los COAR, sirvan para que los alumnos reciban un servicio educativo de calidad, basado en un fortalecido modelo de atención para estudiantes de alto desempeño.
Cabe precisar, que el CONCYTEC suscribió un contrato con la editorial Elsevier, con una inversión de US$ 8.2 millones, que permite acceder de manera gratuita a sus bases de datos Scopus y ScienceDirect a universidades, institutos de investigación, estudiantes, docentes y a los registrados en el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA) a nivel nacional.
En este sentido, el director de Evaluación y Gestión del Conocimiento, Walter Curioso explicó que el acceso gratuito a las bases de datos promueve el uso de información científica de calidad, al tiempo que produce un ahorro de más de 29 millones de dólares a los estudiantes, docentes, investigadores e innovadores del país.
Resaltó que gracias al uso de esta herramienta, el registro de investigadores e innovadores en el DINA ha aumentado en un 43%. “Esto (capacitación en uso de bases de datos) es un hecho sin precedentes en la historia de la investigación nacional y su impacto será muy importante para la formación del recurso humano altamente calificado que hace falta en el país”, remarcó.
ScienceDirect es una base de Datos compuesta por más de mil 800 títulos de revistas científicas correspondientes a 24 áreas temáticas; mientras que, Scopus permite acceder a resúmenes y referencias bibliográficas de literatura científica, con más de 18 mil títulos de 5 mil editoriales internacionales. Además, este último, es una herramienta para estudios bibliométricos y evaluaciones de producción científica.
La capacitación se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de Competencias en el Capital Humano de los Colegio de Alto Rendimiento (COAR), organizado por el Ministerio de Educación.
Al finalizar, Gisella Orjeda visitó los diferentes laboratorios de ciencias con los que cuenta el “Colegio Mayor Presidente del Perú”, acompañada por la directora de la institución, Amparo Muguruza.
Vea Tambien: