Contenido gratuito Suscriptores Gan@Más
Desafíos y oportunidades para emprendedores venezolanos en Perú
Informe de WOCCU detalla información sobre la duración y estructura de los emprendimientos de los migrantes, revelando patrones de formalidad e informalidad.

19 Noviembre, 2023 / 6:42 pm

La población venezolana en Perú es una de las más grandes de América Latina, con una estimación de 1,6 millones de personas para fines de 2023 (según R4V1). Esta población ha tenido un impacto significativo en el país, contribuyendo a la economía y a la sociedad peruana; sin embargo, también enfrenta desafíos importantes, uno de los cuales es la inclusión económica. El Gobierno peruano, a través del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), gestiona información relevante de la población venezolana en el país, a través de encuestas denominadas ENPOVE, pero existen otros aspectos que faltan abordar, por lo que el Proyecto de Inclusión económica USAID-WOCCU acaba de presentar el Estudio de inclusión económica de refugiados y migrantes venezolanos en Perú, una encuesta realizada en 5 ciudades del país (Tumbes, Trujillo, Lima/Callao, Ica y Arequipa), que entre las mismas abarcan al menos al 86% de la población venezolana en Perú. A continuación un resumen del estudio, relacionado al sector de emprendimiento. Objetivos del estudio Objetivo General: Proporcionar información sobre las características de la demanda laboral, el nivel de inclusión laboral, el autoempleo y la inclusión financiera de la población migrante y refugiada venezolana en las ciudades de Tumbes, Trujillo, Lima/Callao,...
Para acceder a este contenido, regístrate de forma gratuita a Gan@Más Web
REGÍSTRATE GRATISSi ya te encuentras registrado Inicia sesión
Vea Tambien: