CONCYTEC invirtió S/. 142.5 millones en becas y proyectos en ciencias y tecnología

28 Julio, 2015 / 3:37 pm

El Gobierno del presidente Ollanta Humala, a través de Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), invirtió S/. 142.5 millones para la formación de nuevos doctores y magísteres en ciencias, altamente especializados, así como para la realización de proyectos de investigación tecnológica y actividades complementarias.
CONCYTEC precisó que este tipo de subvenciones busca, entre otras cosas, la formación una masa importante de científicos en el país y el impulso de las investigaciones científicas y el desarrollo tecnológico.
Asimismo, adelantó que hasta fines del 2015 se otorgará más de 1500 subvenciones para la formación de recursos humanos altamente capacitados, el financiamiento de proyectos, así como la movilización internacional de investigadores peruanos.
En su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el presidente de la República, Ollanta Humala recordó que en el marco del plan de diversificación productiva se ha otorgado un incentivo tributario para que las empresas que inviertan en desarrollo e investigación paguen menos Impuesto a la Renta, deduciendo en 175% los gastos en esa materia.
“Apoyamos a las empresas que invierten en investigación y desarrollo científico, las cuales pagarán menos impuesto a la renta”, dijo en su discurso.
Bases de Datos
De otro lado, se informó que CONCYTEC destinó US$ 8.2 millones para ofrecer libre acceso a bases de datos de publicaciones científicas internacionales de primer nivel, beneficiando con literatura científica a 133 instituciones y miles de investigadores y estudiantes del país.
En dieciséis meses se ha realizado más de un millón y medio de descargas de documentos y artículos científicos completos, generando un ahorro a investigadores, estudiantes e innovadores de nuestro país por más de 44 millones de dólares.
Atlas Peruano
De otro lado, CONCYTEC confirmó que al culminar este periodo gubernamental, dejará listo el Atlas Peruano de Alta Complejidad Económica, que brindará a los tomadores de decisiones públicos y privados, información sistematizada y de calidad para saber cómo se distribuyen los recursos humanos, las actividades económicas y los recursos naturales en el país.
Este Atlas, que es elaborado con la Universidad de Harvard, nos pondrá al nivel de los países de la Alianza del Pacífico que ya trabajan un instrumento similar para definir sus políticas públiocas.
Además de esta herramienta, el país contará con datos actualizados sobre investigación y desarrollo en centros de investigación, gracias al I Censo Nacional en I+D que ejecutará este año el CONCYTEC y el INEI. Con ello se podrá conocer cuánto invierte el Perú a nivel público y privado en investigación y desarrollo y cuántos recursos humanos se encuentran dedicados a estas actividades. Esta información contribuirá a cerrar brechas y promover mejores decisiones de políticas públicas en este sector.
Finalmente, CONCYTEC destacó que por primera vez está generando un verdadero programa de popularización de la ciencia en el país, que en los últimos tres años ha permitido triplicar la participación de la ciudadanía en ferias como “Perú con Ciencia” y la feria escolar científica “Eureka”.
Vea Tambien: