Twitter se suma al ayuno

11 Febrero, 2019 / 9:14 am

Jack Dorsey, el CEO de Twitter, ha vuelto a captar la atención de los medios, no por otro hackeo en su cuenta de Twitter, sino más bien por hackear su cuerpo. Con esto me refiero a la práctica del ayuno intermitente, una nuevo tipo de biohacking que se está popularizando entre los directivos de las big techs y que consiste en dejar de comer durante días enteros con el fin de aumentar su productividad.

El directivo de Twitter afirmó estar experimentando con este tipo de ayuno en un tuit, revelando que suele mantenerse en ayunas durante 22 horas bebiendo solo agua y comiendo una sola vez al día (concretamente, durante la hora de la cena). Aún así, Dorsey cuenta a sus seguidores que ha estado hasta tres días enteros sin comer – ingiriendo solo agua – y que ha sentido cómo los días se alargan sin la interrupción de las comidas.

A pesar de que el objetivo de Dorsey parece, claramente, “disponer de más tiempo” para mejorar su productividad, la finalidad más común de este tipo de dieta es perder peso. De hecho, el modelo más usual de ayuno intermitente es el que se conoce como 16/8, es decir, dejar de comer durante 16 horas al día y comer en las 8 restantes. Esto implica eliminar el desayuno e ingerir todos los nutrientes, por ejemplo, a partir de las dos de la tarde hasta las diez de la noche. Sin embargo, existen otras formas de ayuno intermitente más o menos restrictivas, algunas de las cuales parten de un gran marketing de empresas de comida.

La práctica de ayunar se ha llevado a cabo en muchas civilizaciones durante toda la historia de la humanidad, a veces por razones de iluminación espiritual, a veces por autodisciplina, otras por motivos de salud e incluso como acto reivindicativo. Aún así, ¿es el ayuno una práctica saludable?

Sin embargo, si nos fijamos en la evidencia científica, un estudio de la Universidad de Southern California pone de manifiesto que “diferentes formas de restricción dietética pueden alargar la vida y proteger del envejecimiento a múltiples sistemas”. Aún así, los científicos afirman que no todos los tipos de ayuno pueden producir cambios similares, incluidos los que tienen que ver con las capacidades autoinmunes y que no hay que dar una visión simplista al asunto, porque podríamos caer en el error.

Cuando dejamos de comer, nuestro cuerpo se alimenta de la glucosa y las grasas presentes en él, lo que representa entre una tercera y cuarta parte de la ingesta recomendada. Esta privación, a pesar de los aparentes beneficios, puede generar estrés en muchas personas, lo cual podría provocar otros problemas de salud a largo plazo. De hecho, los expertos afirman que por ahora no existe ningún fundamento para esta forma de dieta y que se desconocen sus efectos a largo plazo.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Danny Sánchez-Mola

Es fundador/CEO de Kolau

Es fundador/CEO de Kolau, empresa del Silicon Valley y primera tecnología que introduce el movimiento Hazlo-Tú-Misma(o) al posicionamiento web. Danny es colaborador de decenas de publicaciones internacionales y es un gran defensor de la siesta.

A través de esta columna les traemos lo último de Silicon Valley, lo que es noticia, lo que hay que saber de lo que se cuece en el horno del ecosistema startup en la Bahía de San Francisco.