Silicon Valley, la nueva meca del motor
23 Agosto, 2018 / 7:53 am
Parece que la meca de la tecnología también se está convirtiendo en el epicentro del automovilismo. Durante más de cien años la ciudad del progreso en la industria de la automoción estadounidense ha sido Detroit. A día de hoy, Silicon Valley se está convirtiendo en la nueva ciudad del motor, gracias a la gran apuesta de los gigantes tecnológicos por el futuro la industria de los automóviles. Hablo ni más ni menos que de compañías como Google, Apple, Tesla o Uber.
De los rugidos de los motores de gasolina de los camiones Ford estamos pasando al silencio de los motores eléctricos de los deportivos Tesla. La meta de los ingenieros ya no es aumentar las prestaciones del motor. Ahora el futuro de la automoción tiene que ver con la inteligencia artificial y con la idea de que nuestro coche llegue a conducirse solo.
Cuando hablamos de Inteligencia Artificial nos referimos a la idea de que las máquinas puedan llegar a imitar la inteligencia de los humanos. John McCarthy fue el primero en acuñar este término en 1956, en la Dartmouth Artificial Intelligence (AI) Conference. En esta conferencia McCarthy estableció junto a muchos otros investigadores, que la inteligencia artificial se basaría en la conjetura de que cualquier aspecto del aprendizaje o la inteligencia puede describirse tan precisamente que se puede lograr que una máquina lo simule.
Justamente esta disciplina es la que Silicon Valley está introduciendo en el mundo automovilístico, con el fin de lograr que los coches sean autónomos y no precisen conductor. Google ya han lanzado a la carretera algunos prototipos de forma experimental, aunque no con el mismo éxito que tuvo el lanzamiento de su plataforma de Google Ads. Uber también lo ha hecho con sus Volvos sin conductor, pero sus sistemas aún no han demostrado autonomía completa y su aplicación es muy limitada.
La cantidad de información los coches autónomos necesitan antes de poder circular de manera segura es inmensa y el proceso para recopilarla muy lento. Por eso solo han podido probarse en unas pocas ciudades privilegiadas como vehículos dedicados al transporte de pasajeros.
Por el momento, solo podemos encontrar en el mercado modelos de lujo que incluyen funcionalidades de asistencia a la conducción, los también llamados coches semiautónomos. Se afirma que estos coches incluyen tecnologías que los hacen capaces de mantenerse en el carril por sí solos y reaccionar con un sistema de frenado automático para evitar accidentes.
Según las predicciones de Elon Musk, CEO de Tesla, el día que pasaremos de tener las manos sobre el volante a tenerlas detrás de la cabeza está a la vuelta de la esquina. Sin embargo, hace pocos días los medios se hicieron eco de los resultados del último test de coches semiautónomos del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), y estos no demuestran lo mismo.
En el test se probó la capacidad de autonomía de modelos con funciones de asistencia a la conducción de Tesla, BMW, Mercedes y Volvo. ¿Adivinas cuál fue el resultado? Ninguno de los sistemas puede aún sustituir a la conducción humana con plena seguridad, así que más vale mantener las dos manos en el volante. En base a los 5 niveles de la escala de autonomía SAE Internacional, las tecnologías que incluyen los modelos probados tienen tan solo un nivel 2 de autonomía.
Queda claro que para ver el futuro de los coches hay que mirar hacia Silicon Valley, pero, de momento, los esfuerzos y recursos que las grandes tecnológicas están invirtiendo en sacar un coche que se conduzca a sí mismo aún no han dado su mejor fruto. Queda esperar qué sucederá dentro de unos años, pero parece que deberemos mantener las manos pegadas al volante durante más tiempo del que esperábamos.
Danny Sánchez-Mola
Es fundador/CEO de Kolau

Es fundador/CEO de Kolau, empresa del Silicon Valley y primera tecnología que introduce el movimiento Hazlo-Tú-Misma(o) al posicionamiento web. Danny es colaborador de decenas de publicaciones internacionales y es un gran defensor de la siesta.
A través de esta columna les traemos lo último de Silicon Valley, lo que es noticia, lo que hay que saber de lo que se cuece en el horno del ecosistema startup en la Bahía de San Francisco.
1 comentario
Hi guys
Just wanted to congratulate you on publishing such an awesome article inside the Peaches and Screams UK Lingerie section.
Could I ask you how you have managed to publish your article there as I would like to publish an article of mine there too.
I look forward to hearing from you and a massive congrats yet again.
Regards
Maria
https://wowitloveithaveit.com/