La pandemia y el mar
17 Octubre, 2020 / 11:37 am
Un Pacífico turquesa y esmeralda y un cielo azul y despejado, me llegó por whatsapp ofreciendo una vista panorámica de los Malecones de Lima como nunca antes los había visto. Corre la voz de que delfines nadaban cerca de la costa. Asimismo el Mediterráneo está más limpio que nunca y abundan los peces.
A fines de febrero los gobiernos se reunían en las primeras sesiones de crisis. Debatían sobre la mejor manera de mantener estables y operativos los sistemas de salud en vistas a lo que desencadenarían los contagios con el corona vírus. En Lima aún no se sabía que el vírus se llevaría a más de 20.000 peruanos.
Muchos gobiernos decretaron la cuarentena, para contener los contagios. Oficinas, escuelas, restaurantes, salas de teatro, calles, etc, quedaban abandonadas. Las cuentas bancarias de algunos se vaciaron por completo mientras que las de otros se llenaron vertiginosamente como en el caso de la empresa californiana Zoom, cuyas ventas a fines de abril se habían incrementado en un 169%, comparado con el mismo período del año pasado, gracias a que colegios, oficinas y academias de deporte se quedaban vacías mientras que las habitaciones en los hogares se convertían en oficinas, salas de clases, capillas y gimnasios virtuales. Una situación global sin precedentes en la que un vírus se encontraba con la virtualidad. Dos palabras que normalmente no queremos escuchar en una sola frase, ahora determinan nuestro cotidiano.
No tiene precedentes el precio que paga la economía, para que se pueda proteger al sistema de salud de la sociedad y probablemente tarde 3 o 4 años en recuperarse. Sobre los hombros de emprendedores y gobiernos reside un enorme peso de aquí en adelante.
Al mismo tiempo no deja de asomarse la pregunta ¿cuánto hubiera costado descontaminar los mares y mejorar la calidad de aire al nivel que alcanzó a fines de junio? ¿Hubiéramos desembolsado deliberadamente este valor? Viéndolo desde esta perspectiva, la naturaleza se tomó el atributo que hace décadas la humanidad le debía: un respiro para regenerarse.
Andrea Sydow
Consultora internacional en comunicación

Es consultora internacional en comunicación para desarrollar el liderazgo en emprendedores. Es coach certificada y facilitadora autorizada para impartir ceremonias y talleres de Perdón Radical en alemán, español, portugués e inglés.
En su curso para Líderes Conscientes logra despertar el emprendedor en ti, mostrando la calidad y fortaleza que desde ya tienes en tus manos y que quizás hayan juntado polvo y estén un poco desordenadas. Durante el curso revelas los recursos, calidades, capacidades y talentos que ya están en tus manos y a tu disposición.
Andrea, que desde febrero de este año colabora con Gan@Más, te hace ver que tu vida y tus emprendimientos son más fáciles y ligeros de lo que crees. Tus emprendimientos no tienen que ser cuesta arriba. ¿Exigen tu concentración, tu enfoque, empeño, compromiso y dedicación al 100%?. Sin embargo, es todo más fácil y sencillo de lo que crees.
El taller para Líderes y Emprendedores Conscientes incrementa tu nivel de energía, ya que operando con una energía más elevada y sintiéndote mejor actúas de forma diferente.