Convicciones y dudas

En todos los lugares y en todos los tiempos migrantes y refugiados se enfrentaron al rechazo y a la discriminación en los países que los acogieron.

19 Noviembre, 2023 / 8:02 pm

Como ciudadanos del mundo somos testigos de catástrofes naturales, tensiones sociopolíticas, guerras, pandemias, que provocan migraciones a gran escala. Los que migran buscan seguridad y mejores perspectivas de vida en el lugar hacia el que se desplazan.

Los peruanos, por un lado, acogieron a más de un millón de migrantes, pero por el otro lado 400 mil peruanos salieron del país en 2022 para no regresar, escapando de una situación sociopolítica inestable y de amenazas de delincuencia en su día a día.

De manera que el que llega al Perú puede ser recibido o rechazado como un extraño y el peruano que deja el país y llega a su destino en el exterior también. En todos los lugares y en todos los tiempos migrantes y refugiados se enfrentaron al rechazo y a la discriminación en los países que los acogieron – raras veces de buena gana – y a situaciones socioeconómicas precarias y vulnerables.

“Las creencias dividen a las personas. La duda las une”

El rechazo que una sociedad siente frente a los migrantes es uno de los obstáculos más difíciles de superar ya que está basado en prejuicios arraigados, resistentes al cuestionamiento y a la clarificación. Estudios promovidos por el CIES, o a cargo de WOCCU, desglosan la causa de este rechazo en el Perú. En base a estos estudios las autoridades disponen de información fundada a partir de la cual pueden tomar decisiones y medidas para revertir los prejuicios y promover debates abiertos.

La dinámica que observamos a nivel macro – una sociedad impactada por una migración a gran escala y, que mal informada, responde al caos generado con rechazo y prejuicio – también ocurre a menor escala. Es fácil caer en la trampa del prejuicio cuando nos basamos solamente en nuestras creencias. Rechazamos al otro sin realmente conocerlo. A veces hasta descartamos ideas de personas muy cercanas, como familiares o colegas. Como humanos tendemos a rechazar aquello que es diferente, que no conocemos. Lo percibimos como algo incómodo que amenaza nuestro estatus quo y por lo tanto queremos eliminarlo. Y cómo bien observó el actor británico Sir Peter Ustinov nuestras creencias, en especial si nos aferramos a ellas sin cuestionarlas, son las que nos separan de los demás.

Opuesta a esta postura está la duda. Los que realizan estudios van a la calle y hacen preguntas. Aún no saben. Tienen dudas sobre una situación determinada. Buscan información y evidencia para entenderla y aclararla.

Asimismo, en nuestras relaciones diarias: Obtenemos más información contemplando con real interés una idea que aún no conocemos que rechazándola. Esto facilita todos los compromisos de inclusión, diversidad e igualdad que tienen como principal intención promover la integración socioeconómica de todos los sectores de la sociedad.

Un nuevo orden puede generarse, cuando el intercambio se basa en la comprensión del punto de vista del otro.

Andrea Sydow

Consultora internacional en comunicación

Es consultora internacional en comunicación para desarrollar el liderazgo en emprendedores. Es coach certificada y facilitadora autorizada para impartir ceremonias y talleres de Perdón Radical en alemán, español, portugués e inglés.

En su curso para Líderes Conscientes logra despertar el emprendedor en ti, mostrando la calidad y fortaleza que desde ya tienes en tus manos y que quizás hayan juntado polvo y estén un poco desordenadas. Durante el curso revelas los recursos, calidades, capacidades y talentos que ya están en tus manos y a tu disposición.

Andrea, que desde febrero de este año colabora con Gan@Más, te hace ver que tu vida y tus emprendimientos son más fáciles y ligeros de lo que crees. Tus emprendimientos no tienen que ser cuesta arriba. ¿Exigen tu concentración, tu enfoque, empeño, compromiso y dedicación al 100%?. Sin embargo, es todo más fácil y sencillo de lo que crees.

El taller para Líderes y Emprendedores Conscientes incrementa tu nivel de energía, ya que operando con una energía más elevada y sintiéndote mejor actúas de forma diferente.