La música en tiempos de guerra
12 Abril, 2022 / 11:22 am
Mi vecina tocó a mi puerta y me soltó: Alquilé la sala pequeña de la Philharmonie ¿me ayudas a llenarla? Entre la sorpresa y el desmayo balbuceé: claro que sí. En esa sala, en Berlín, entran 1123 personas, quedaba una semana para el concierto y mi vecina ya había adelantado 3500 euros. ¿Por qué?
Ella es pianista de concierto y se puso al frente de 25 músicos excepcionales y de fama mundial de Ucrania, Alemania, Francia, Israel y Estados Unidos, dispuestos a celebrar un concierto benéfico para ayudar a los más afectados por la guerra de Rusia contra Ucrania.
A las 8.30 de la mañana del lunes 14 de marzo un equipo de cinco voluntarios, que apenas nos conocíamos, nos reunimos por primera vez para organizar el concierto. A las 8 de la noche del sábado 19 de marzo el espectáculo comenzó. 1050 asientos de los 1123 estaban ocupados y las entradas vendidas. Al final del concierto entregamos 20 mil euros a la Cruz Roja.
¿Cuál fue la clave para lograr la meta? hubo seis factores: 1) El compromiso total con la meta establecida, 2) la corta duración del proyecto, 3) la experiencia que cada uno aportó y volcó en una tarea específica, 4) la actitud positiva y la confianza incondicional en la capacidad del otro, 5) el compromiso con la profesionalidad y 6) la falta de limitaciones de presupuesto ya que no había ninguno. Los 5 trabajábamos de voluntarios.
Lo que nos motivó a rendir a tope, desde el primer minuto, fue la calidad sin parangón de los músicos que actuarían en el concierto. Además, sabíamos que trabajaríamos por algo más grande que nosotros. Poder aportar algo para aliviar la calamidad de la guerra fue un alivio, para dejar de sentirnos tan impotentes. La excelente comunicación entre nosotros nos permitió ser efectivos. Un hilo rojo nos mantuvo enfocados, evitando que desperdiciáramos recursos, siendo que nuestros recursos eran el tiempo, ya que corríamos a contra reloj, los buenos contactos de los que disponíamos y la capacidad de comunicar y convencer. Sumado a ello, la flexibilidad e improvisación nos permitió sortear los obstáculos y crear soluciones sobre la marcha. Y por último, al ser tan solo 5 pudimos mantenernos al corriente de cada paso que dábamos.
Lo que más me impactó fue el resultado final: Miles de espectadores emocionados, actuaciones excepcionales e inolvidables sobre uno de los escenarios más prestigiosos de Europa y 20 mil euros para la Cruz Roja.
Mientras el aplauso terminaba me acordé de mi primera lección de coaching, que resultó ser cierta: Lo único que necesitas es el compromiso inquebrantable con tu meta, aunque no tengas ni idea de cómo alcanzarla.
Andrea Sydow
Consultora internacional en comunicación

Es consultora internacional en comunicación para desarrollar el liderazgo en emprendedores. Es coach certificada y facilitadora autorizada para impartir ceremonias y talleres de Perdón Radical en alemán, español, portugués e inglés.
En su curso para Líderes Conscientes logra despertar el emprendedor en ti, mostrando la calidad y fortaleza que desde ya tienes en tus manos y que quizás hayan juntado polvo y estén un poco desordenadas. Durante el curso revelas los recursos, calidades, capacidades y talentos que ya están en tus manos y a tu disposición.
Andrea, que desde febrero de este año colabora con Gan@Más, te hace ver que tu vida y tus emprendimientos son más fáciles y ligeros de lo que crees. Tus emprendimientos no tienen que ser cuesta arriba. ¿Exigen tu concentración, tu enfoque, empeño, compromiso y dedicación al 100%?. Sin embargo, es todo más fácil y sencillo de lo que crees.
El taller para Líderes y Emprendedores Conscientes incrementa tu nivel de energía, ya que operando con una energía más elevada y sintiéndote mejor actúas de forma diferente.