La Contraposición

30 Diciembre, 2016 / 12:01 am

Hace unos días la gerente general de una gran asociación alemana me sorprendió con un regalo: un reloj de arena que funciona al revés. En lugar de ser la arena cayendo del compartimiento superior hacia el de abajo veo un material azul y brilloso ascender del compartimiento inferior hacia el superior como si fuese un espeso vapor. Esta gerente acompañó su obsequio con las palabras: para que nos acordemos de cambiar la perspectiva cuando creemos no encontrar la salida en una situación compleja. O cuando creemos que nuestra manera de ver las cosas es la única manera posible de contemplarlas. Para que en estas situaciones nos preguntemos ¿cuál es la contraposición, qué otra perspectiva hay? – concluye con una sonrisa.

¿Cuántas veces no logramos avanzar hacia una salida porque creemos que no la hay? ¿O cuántas veces nos es imposible comunicar de manera fluida por ser incapaces de meternos en el raciocinio del otro? Creemos haber sacado ya de la manga todas las cartas que teníamos. Nos sentimos como si se hubieran acabado los argumentos y las ideas. Para estas situaciones necesitamos sacar de la chistera una herramienta que nos abra la perspectiva para otras salidas disponibles. Toda posición que representamos tiene una contraposición que es igualmente válida. ¿Qué pasaría si con una sencilla herramienta pudiéramos ampliar nuestras perspectivas y generar mejores diálogos y soluciones?

Con un poco de práctica es fá- cil acceder a un nuevo abanico de perspectivas y ampliar el horizonte. El empresario Seth Godin revela que regularmente recurre a este ejercicio. Lo hace buscando deliberadamente un tema del cual se siente seguro al cien por cien. Aborda el tema desde el ángulo opuesto a su propio ángulo o manera de pensar y describe detalladamente y en voz alta porqué está equivocado. Se pregunta ¿qué podría ocurrir que probara que yo estoy completamente equivocado? Cuando Godin aborda este ejercicio realmente se toma el tiempo de adentrarse en el raciocinio de sus críticos. Argumenta como ellos, trata de contemplar su proyecto desde su perspectiva. Lo hace sentándose con un amigo y se lo relata en voz alta. Al articular su raciocinio en voz alta es más fácil detectar si su razonamiento es congruente o no. Y al tomar la posición de su oponente ve su propio proyecto con nuevos ojos.

Godin se arriesga a abandonar la seguridad. Detectando tanto sus errores como detalles, que sin este ejercicio, hubieran pasado desapercibidos. Lo hace como un proceso creativo continuo. Es importante practicarlo con regularidad y aplicarlo aunque no se avecine ninguna crisis. Adoptarlo como un nuevo hábito, con la cabeza despejada trae un sinfín de beneficios. Flexibilizamos nuestra mente, comprobamos si nuestros pensamientos son congruentes y detectamos los peque- ños tropezones en nuestro raciocinio evitando mayores confusiones. Además aumentamos el caudal de ideas y accedemos a nuevas fuentes inspiradoras.

También nos trae ventajas en terrenos conflictivos porque ya hemos tomado el tiempo de entender el raciocinio opuesto. Familiarizarnos con la contraposición nos prepara para negociar y encontrar nuevas salidas. Porque hemos practicado la maestría de reconocer nuevas perspectivas en situaciones donde otros solo ven casos perdidos. La claridad, diversidad y flexibilidad del pensamiento nos brindan una mejor posición. Cualquier transacción cultural, social o económica parece cada vez más un caleidoscopio con dinámica propia. La habilidad de estar a la par de esta complejidad es una buena medida

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Andrea Sydow

Consultora internacional en comunicación

Es consultora internacional en comunicación para desarrollar el liderazgo en emprendedores. Es coach certificada y facilitadora autorizada para impartir ceremonias y talleres de Perdón Radical en alemán, español, portugués e inglés.

En su curso para Líderes Conscientes logra despertar el emprendedor en ti, mostrando la calidad y fortaleza que desde ya tienes en tus manos y que quizás hayan juntado polvo y estén un poco desordenadas. Durante el curso revelas los recursos, calidades, capacidades y talentos que ya están en tus manos y a tu disposición.

Andrea, que desde febrero de este año colabora con Gan@Más, te hace ver que tu vida y tus emprendimientos son más fáciles y ligeros de lo que crees. Tus emprendimientos no tienen que ser cuesta arriba. ¿Exigen tu concentración, tu enfoque, empeño, compromiso y dedicación al 100%?. Sin embargo, es todo más fácil y sencillo de lo que crees.

El taller para Líderes y Emprendedores Conscientes incrementa tu nivel de energía, ya que operando con una energía más elevada y sintiéndote mejor actúas de forma diferente.