Economía circular en el Perú

19 Febrero, 2022 / 11:25 am

Durante un foro internacional de economía circular (enfocada en las 3R: reducir, reciclar y reutilizar), realizado en septiembre del 2018 el gobierno peruano afirmó que es momento de transitar de un modelo de economía lineal a un modelo de economía circular, sin embargo, de acuerdo al Índice Anual de Sostenibilidad de Dow Jones del 2020, apenas 5 empresas peruanas están reconocidas, internacionalmente, por operar de manera circular.

En cuanto a las producciones sostenibles existen dos tipos. 1) donde el producto mismo es algo sostenible y durante la producción se consideran el medio ambiente, los aspectos sociales y económicos y que el modelo de negocio sea sostenible. 2) el producto no es sostenible, pero los procesos de producción sí lo son, favoreciendo el clima del entorno.

Para producir un producto sostenible lo principal es la evaluación de su ciclo de vida. Mientras que en la economía lineal se procesan una variedad de recursos naturales para la producción del producto, que después de usado termina en la basura, donde todos sus componentes se mezclan sin poder ser reutilizados, la economía circular apunta hacia otras alternativas: los recursos se usan de manera eficiente, reduciendo la demanda de materia prima vírgen, lo que a su vez reduce la dependencia de las importaciones, ya que mover mucho camión por las rutas del país, por ejemplo, o por la Interoceánica, tampoco es sostenible. Esta eficiencia reduce el impacto ambiental ya que consume menos combustible fósil, extrae menos materia prima y alarga la vida de los productos.

En cuanto a los materiales utilizados, se evalúa de dónde vienen, cómo son tratados y cuánta agua se utiliza y se contamina durante la producción. Luego se evalúa cuál es el fin de un producto.

¿Qué ocurre cuando ya se acabó su utilidad? Hay nuevos abordajes para tratar de evitar que la vida útil sea inservible al final del ciclo. Lo que significa que un producto se produce en un lugar y una vez que se acabe su ciclo de vida, regresa al mismo lugar donde fue producido y sus componentes son reciclados.

La economía circular fomenta la innovación, el crecimiento económico y la creación de nuevos modelos de negocio y tecnologías, pero no hay que ser utópicos: Hay industrias que contaminan más que otras y esto no cambiará por cientos de años.

Debemos ser conscientes de la realidad y ayudar desde donde estamos. Por ejemplo, en el transporte lo más sostenible es caminar. Ir en bicicleta no consume energía, pero producir la bicicleta requiere materiales que contaminan. Se puede ser sostenible, usar el auto 3 días para ir al trabajo y los otros 2 usar transporte público o bicicleta.

Un modelo de economía circular es un tema urgente: La capa de ozono se encuentra muy dañada en la zona sur del Perú y los cambios climáticos han afectado a esta región mucho más que a otras del mundo.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Andrea Sydow

Consultora internacional en comunicación

Es consultora internacional en comunicación para desarrollar el liderazgo en emprendedores. Es coach certificada y facilitadora autorizada para impartir ceremonias y talleres de Perdón Radical en alemán, español, portugués e inglés.

En su curso para Líderes Conscientes logra despertar el emprendedor en ti, mostrando la calidad y fortaleza que desde ya tienes en tus manos y que quizás hayan juntado polvo y estén un poco desordenadas. Durante el curso revelas los recursos, calidades, capacidades y talentos que ya están en tus manos y a tu disposición.

Andrea, que desde febrero de este año colabora con Gan@Más, te hace ver que tu vida y tus emprendimientos son más fáciles y ligeros de lo que crees. Tus emprendimientos no tienen que ser cuesta arriba. ¿Exigen tu concentración, tu enfoque, empeño, compromiso y dedicación al 100%?. Sin embargo, es todo más fácil y sencillo de lo que crees.

El taller para Líderes y Emprendedores Conscientes incrementa tu nivel de energía, ya que operando con una energía más elevada y sintiéndote mejor actúas de forma diferente.