Brújula de valores
16 Octubre, 2019 / 1:10 pm
El empresario alemán Jochen Zeitz, que de 1993 al 2011 fue el CEO de Puma, la empresa alemana fabricante de accesorios, ropa y calzado deportivo, afirma que lo más importante para una empresa es definir los valores a través de los cuales cualquier equipo, dentro de la empresa, pueda orientarse.
Cuenta Zeitz que con su equipo, para empezar, elaboró una brújula de valores que fuera sencilla y practicable. Las cuatro preguntas por las cuales Puma, hasta el día de hoy, filtra cualquier proyecto son: ¿es justo?, ¿es hones-to?, ¿es positivo?, ¿es creativo?
Que sea justo asegura que las remuneraciones sean justas, que los géneros sean remunerados en igualdad y que se beneficien todas las partes involucradas en la transacción. Que sea positivo, asegura que no sea destructivo, que no contamine el medio ambiente, ni que destruya el tejido social de la sociedad en la cual opera. Que sea creativo, demanda impulsos innovadores en cada proyecto de la empresa, para que aporten beneficios al mercado y a la sociedad.
Zeitz afirma que tan solo avanza con un proyecto si él y su equipo contestan todas las preguntas de manera afirmativa. Ni bien contestan a una de ellas de manera negativa, el equipo replantea el proyecto.
Zeitz se pregunta: ¿cuál es el aporte de la empresa a nivel social, del medio ambiente y de la prosperidad, a nivel global? Las empresas no pueden esperar que la estructura política sea propicia para actuar de manera sostenible. Cualquier innovación empieza en un lugar aparentemente indefinido.
Mil de las mayores empresas del mundo provocan el 60% de la contaminación ecológica global. Zeitz aboga para que las compañías participen de manera progre-siva en los cambios.
Obstruir la protección del medio ambiente es malo para el negocio, según constata el estudio The Business Case for Protecting Civic Rights, publicado el año pasado. La corrupción en la economía y en la política permite que intereses privados y el afán de lucro interfieran con las leyes y el gobierno, socavando la institucionalidad y libertad de la sociedad. Una sociedad desestabilizada jamás fue propicia para atraer inversiones.
La protección del medio ambiente está estrechamente vinculada a los derechos humanos. La limitación de las libertades civiles tiene un impacto negativo sobre la economía. El estudio recomienda que la empresa incluya los derechos humanos en la evaluación de riesgos y de impacto ambiental en la cadena de suministro. Así la empresa asegura que está operando de manera justa, honesta y positiva.
Al evaluar si un proyecto es justo, hay que tomar en cuenta, que la desigualdad de género provoca pérdidas millonarias en Latinoamérica. Para generar un crecimiento más dinámico, de más equidad y menos pobreza, una empresa debe eliminar, sistemáticamente, las barreras para el empoderamiento económico de las mujeres. Remunerar a ambos géneros equitativamente propicia la estabilidad social, fomentando a su vez la prosperidad de su economía.
¿Ya te planteaste alcanzar las metas de tu empresa orientándote en una brújula de valores? ¿Ya tuviste la oportunidad de crear con tu equipo un sistema de valores que inspire a tomar acciones sostenibles de aquí en adelante? Perú está abriendo caminos hacia la sostenibilidad con la inicitativa Perú Sostenible. No te quedes atrás.
Andrea Sydow
Consultora internacional en comunicación

Es consultora internacional en comunicación para desarrollar el liderazgo en emprendedores. Es coach certificada y facilitadora autorizada para impartir ceremonias y talleres de Perdón Radical en alemán, español, portugués e inglés.
En su curso para Líderes Conscientes logra despertar el emprendedor en ti, mostrando la calidad y fortaleza que desde ya tienes en tus manos y que quizás hayan juntado polvo y estén un poco desordenadas. Durante el curso revelas los recursos, calidades, capacidades y talentos que ya están en tus manos y a tu disposición.
Andrea, que desde febrero de este año colabora con Gan@Más, te hace ver que tu vida y tus emprendimientos son más fáciles y ligeros de lo que crees. Tus emprendimientos no tienen que ser cuesta arriba. ¿Exigen tu concentración, tu enfoque, empeño, compromiso y dedicación al 100%?. Sin embargo, es todo más fácil y sencillo de lo que crees.
El taller para Líderes y Emprendedores Conscientes incrementa tu nivel de energía, ya que operando con una energía más elevada y sintiéndote mejor actúas de forma diferente.