Reprogramarán deudas de damnificados

22 Marzo, 2017 / 9:32 am

La situación que está viviendo el país nos agarró desprevenidos a todos, y en especial al Gobierno.
No estuvimos preparados para prevenir los estragos que están ocasionando las intensas lluvias, desbordes de ríos y huaycos en gran parte del país. Algunos pueden decir que el “Niño Costero”
es un fenómeno distinto al Niño Tradicional y era difícil advertirlo, pero lo que estamos viendo muestra que no se implementaron medidas de prevención y contingencias de desastres.

Los daños ocasionados por los fenómenos naturales serán cuantiosos, en número de damnificados, carreteras destruidas, hectáreas de cultivos perdidas, comercios afectados, como el turismo,
agroexportaciones, etc. Hay estimaciones que dan cuenta de que los daños superarán los S/ 3,000 millones y el impacto en el PBI será de una caída superior a un punto, aunque esto último dependerá
de la reacción que tenga el Gobierno en todas las obras de reconstrucción que serán necesarias cuando pase la emergencia.

Se debe destacar la solidaridad y la ayuda humanitaria que están demostrando la mayoría de peruanos y muchas empresas, estos momentos de emergencia y destrucción nos han unido para colaborar y apoyar a los que necesitan y algo que debería quedar grabado en todos es ver el gran valor que tiene el agua y cuidarla haciendo un uso racional.

También se debe resaltar las medidas que están adoptando algunas instituciones como la Sunat y las entidades financieras para aliviar los compromisos de los damnificados. Así los bancos que pertenecen a ASBANC reprogramarán las obligaciones crediticias a los clientes afectados para evitar el deterioro de su clasificación crediticia. Los plazos y condiciones de estas reprogramaciones serán establecidos por cada uno de los bancos asociados a sus clientes que estaban al día en sus pagos. Las cajas municipales aplicarán similares facilidades.

Luego de la emergencia quedará un gran trabajo por desarrollar en las etapas de rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas. Esperemos que no se repitan las malas experiencias ocurridas con el terremoto de Pisco y otras desgracias. El Gobierno tendrá una gran oportunidad de hacer mejor las cosas en la etapa de reconstrucción.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Oscar González Estrada

Director de Gan@Más y +Finanz@s

Director de Gan@Más desde febrero de 2014 y Director de +Finanz@s (https://masfinanzas.com.pe/) desde octubre 2016. Fue Editor General del Diario de Economía y Negocios Gestión hasta el 23 de enero del 2014, en el que laboró por casi 22 años. CEO y Co fundador de SalasPro (https://salaspro.com/) y C@rdin (https://cardinteligente.com/).

 

Es periodista por decisión y economista por formación. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la carrera de Ingeniería Industrial durante un año, pero luego postuló a la Universidad Nacional de Ingeniería, en donde se graduó como bachiller en Ingeniería Económica.

 

Su anterior etapa profesional la desarrolló en el Instituto Nacional de Planificación del Perú, fue asesor del Viceministerio de Economía, del Ministerio de Economía y Finanzas y consultor en varios proyectos del PNUD.

 

Realiza talleres de periodismo económico y dicta conferencias a nivel nacional e internacional sobre diversos temas de la actualidad  económica. También ha sido moderador de eventos empresariales.

 

En noviembre de 2015 recibió el reconocimiento de Emprende UP, de la Universidad del Pacífico, por “Impulsar al Ecosistema Emprendedor Peruano”.

 

En abril del 2013 recibió el premio “Presidente de la Cámara de Comercio de Lima a la Actividad Periodística”, por contribuir a la difusión de los principios económicos que ayudan al crecimiento del Perú.

 

Correo: ogonzalez@revistaganamas.com.pe

 

Twitter: @OscarGonza23