Inclusión financiera con avances y retos

19 Junio, 2023 / 5:44 pm

La inclusión financiera en el Perú ha tenido una evolución favorable en los últimos años. Así, a diciembre 2022, el porcentaje de adultos con crédito, en el sistema financiero, se ubicó en 34.4%, superior al nivel alcanzado en diciembre 2017, registrándose un total de 7.6 millones de deudores a diciembre 2022, de los cuales cerca de la mitad fueron mujeres, según datos de la SBS.

Asimismo, la tenencia de cuentas continuó incrementándose, impulsada en gran medida por la apertura de cuentas para la distribución de los programas de transferencias monetarias. De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), el porcentaje de adultos con alguna cuenta de depósito en el sistema financiero pasó de 37% a 51.7% entre el segundo semestre 2017 y similar periodo del 2022.

Pese a los avances registrados, los niveles de inclusión financiera son aún reducidos, respecto al uso de los servicios financieros. Además, la inclusión financiera no solo debe ser el contar con una cuenta de ahorro o un crédito, sino tener la capacidad de planear financieramente su futuro, tener acceso a adecuados productos, seguros, hacer pagos digitales, o recibir dinero a través de medios de pago, electrónicos, entre otros.

Según Mastercard, hay 200 millones de personas en Latinoamérica que están en etapas tempranas de inclusión financiera, donde todos tienen que poner mucho foco porque si no se les da una buena experiencia de usuario y se les acompaña en ese proceso, con productos adicionales, es muy probable que vuelvan a usar solamente efectivo.

En cuanto a las barreras para la inclusión financiera, según un informe del BCRP, las personas que no tienen una cuenta en el Perú señalaron que las principales razones por las que no abren una cuenta son los altos costos de los servicios financieros (65%), seguido de la falta de dinero (49%) y la distancia física a las instituciones financieras (41%). La primera y la tercera razón están relacionadas con la oferta de servicios financieros, y su superación depende de las instituciones financieras; mientras que la segunda se relaciona con la demanda.

También es necesario desarrollar una mayor educación financiera, mejorando las capacidades de todos los segmentos de la población y contribuyendo a generar confianza en el sistema financiero, así como impulsar productos más accesibles, como las cuentas cero costo.

Un hecho importante que se sumará a estos propósitos es la Declaración de Cusco, que firmaron los distintos gremios financieros, comprometiéndose a promover la inclusión financiera y educación financiera.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Oscar González Estrada

Director de Gan@Más y +Finanz@s

Director de Gan@Más desde febrero de 2014 y Director de +Finanz@s (https://masfinanzas.com.pe/) desde octubre 2016. Fue Editor General del Diario de Economía y Negocios Gestión hasta el 23 de enero del 2014, en el que laboró por casi 22 años. CEO y Co fundador de SalasPro (https://salaspro.com/) y C@rdin (https://cardinteligente.com/).

 

Es periodista por decisión y economista por formación. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la carrera de Ingeniería Industrial durante un año, pero luego postuló a la Universidad Nacional de Ingeniería, en donde se graduó como bachiller en Ingeniería Económica.

 

Su anterior etapa profesional la desarrolló en el Instituto Nacional de Planificación del Perú, fue asesor del Viceministerio de Economía, del Ministerio de Economía y Finanzas y consultor en varios proyectos del PNUD.

 

Realiza talleres de periodismo económico y dicta conferencias a nivel nacional e internacional sobre diversos temas de la actualidad  económica. También ha sido moderador de eventos empresariales.

 

En noviembre de 2015 recibió el reconocimiento de Emprende UP, de la Universidad del Pacífico, por “Impulsar al Ecosistema Emprendedor Peruano”.

 

En abril del 2013 recibió el premio “Presidente de la Cámara de Comercio de Lima a la Actividad Periodística”, por contribuir a la difusión de los principios económicos que ayudan al crecimiento del Perú.

 

Correo: ogonzalez@revistaganamas.com.pe

 

Twitter: @OscarGonza23