Mes del Emprendimiento

28 Noviembre, 2018 / 1:00 pm

Por quinto año consecutivo, en noviembre se celebra el Mes del Emprendimiento en nuestro país, iniciativa promovida por el colectivo Perú Emprende, que busca inspirar y fortalecer la cultura emprendedora, así como destacar la participación de los distintos actores del ecosistema.

Durante 30 días se realizan más de 200 actividades, en 16 regiones del país, y se espera la asistencia de más de 40 mil emprendedores a los full days, foros, conferencias, concursos y talleres para nutrirse de una variedad de temas sobre startup, fintech, diseño de nuevos productos, marketing, financiamiento, transformación digital y escuchar historias que inspiren y dejen enseñanza.

Como destacamos en los informes y entrevistas, que publicamos en la presente edición, en nuestro país los distintos actores, públicos y privados, vienen apoyando permanentemente el emprendimiento y la innovación, lo que es una señal positiva para el desarrollo de startups y negocios con base tecnológica de forma sostenible en el tiempo.

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer en materia de políticas públicas para igualarnos a las leyes que ya se han aprobado en México, Argentina y Chile, y que hacen que se eliminen los trámites burocráticos y sea más fácil emprender. También es necesario mejorar el acceso al financiamiento y desarrollar el talento técnico y emprendedor para que siga creciendo la inversión en el sector de startups.

Según, la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor solo el 10% de las startups peruanas permanecen en el mercado con éxito. Para el gremio, este hecho es parte del proceso de maduración que se dará con el tiempo, cuando surjan emprendimientos de mayor calidad y que resuelvan problemas más grandes en sectores de educación, salud, medio ambiente, etc.

Será importante también lograr una mayor articulación entre todos los actores del ecosistema, involucrar más a los corporativos y a los inversionistas, y reforzar iniciativas como las redes de mentores, muy necesarias para el crecimiento de los emprendedores.

Cada año seguiremos celebrando el Mes del Emprendimiento, y seguro con mejores resultados que mostrar como país.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Oscar González Estrada

Director de Gan@Más y +Finanz@s

Director de Gan@Más desde febrero de 2014 y Director de +Finanz@s (https://masfinanzas.com.pe/) desde octubre 2016. Fue Editor General del Diario de Economía y Negocios Gestión hasta el 23 de enero del 2014, en el que laboró por casi 22 años. CEO y Co fundador de SalasPro (https://salaspro.com/) y C@rdin (https://cardinteligente.com/).

 

Es periodista por decisión y economista por formación. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la carrera de Ingeniería Industrial durante un año, pero luego postuló a la Universidad Nacional de Ingeniería, en donde se graduó como bachiller en Ingeniería Económica.

 

Su anterior etapa profesional la desarrolló en el Instituto Nacional de Planificación del Perú, fue asesor del Viceministerio de Economía, del Ministerio de Economía y Finanzas y consultor en varios proyectos del PNUD.

 

Realiza talleres de periodismo económico y dicta conferencias a nivel nacional e internacional sobre diversos temas de la actualidad  económica. También ha sido moderador de eventos empresariales.

 

En noviembre de 2015 recibió el reconocimiento de Emprende UP, de la Universidad del Pacífico, por “Impulsar al Ecosistema Emprendedor Peruano”.

 

En abril del 2013 recibió el premio “Presidente de la Cámara de Comercio de Lima a la Actividad Periodística”, por contribuir a la difusión de los principios económicos que ayudan al crecimiento del Perú.

 

Correo: ogonzalez@revistaganamas.com.pe

 

Twitter: @OscarGonza23