Mensaje positivo y con poco tiempo para concretar las reformas

29 Julio, 2014 / 11:32 am

El mensaje por Fiestas Patrias del presidente Ollanta Humala ha tocado temas muy importantes, como incrementar el presupuesto para el sector educación, mejorar la calidad de los servicios de salud, lograr un mayor acceso a la vivienda propia, y la publicación del plan de diversificación productiva. En general, ha sido un buen discurso con medidas que buscan reactivar la economía y generar mayor confianza en los inversionistas.
Para los políticos de oposición, y para algunos sectores, el mensaje ha estado lleno de promesas y medidas populistas, sin entrar al detalle de cómo hacer realidad los anuncios.  Sin embargo,  será más importante observar cómo reaccionarán los ciudadanos y los empresarios que son los que impulsarán la demanda interna, a través del consumo y la inversión privada.

En el tema de la educación, los puntos más destacables, señalados por Humala, están relacionados al incremento del presupuesto en S/. 4,000 millones cada año y la puesta en marcha de 14 colegios de alto rendimiento para ofrecer el Bachillerato Internacional. Los recursos ayudarán a mejorar la infraestructura y la capacitación de los docentes que es vital para optimizar la calidad de la enseñanza. Además, la decisión de seguir promoviendo los colegios como el Colegio Mayor, iniciada por el gobierno anterior, es una señal positiva para que se instaure, en nuestro país, la continuidad de las buenas obras, dejando de lado mezquindades políticas que solo retrasan nuestro desarrollo.

Para reactivar la construcción de viviendas y acceder a ellas, ayudará mucho el régimen especial temporal de depreciación acelerada que está proponiendo el Gobierno mediante un proyecto de ley que enviará al Congreso, así como los mayores recursos que destinará al bono familiar y al bono de buen pagador de los programas de Techo Propio y Mivivienda.  En este tema, serán muy importantes las coordinaciones que pueda lograr el Ejecutivo con los gobiernos locales para que agilicen las habilitaciones urbanas y el otorgamiento de licencias de construcción.

Otro aspecto importante es la apertura que se quiere dar para la participación del sector privado en las empresas públicas. El presidente ha dicho que se darán medidas para que el sector privado participe en el capital de las eléctricas hasta en un 20% para la modernización de estas empresas. Ojalá ahora se concrete esta propuesta porque desde hace mucho se habla de que el capital privado pueda entrar en las empresas eléctricas y en Petroperú, pero aún no hay nada concreto.

El mandatario ha vuelto a decir que el Ejecutivo presentará un proyecto de ley que mejore la distribución del canon minero. Este es otro tema que el gobierno ha venido anunciando desde hace buen tiempo. Son necesarios estos cambios para dotar de mayores recursos a las regiones que no perciben canon porque en sus zonas no hay proyectos mineros.  Además, se deben perfeccionar los mecanismos de control para que las regiones que perciben enormes cantidades de canon minero mejoren la calidad del gasto.

El destacado chef Gastón Acurio comentó que en el mensaje se hubiera mencionado que además de impulsar el mecanismo de obras por impuestos se añadiera otro “innovación por impuestos”. Parece una buena propuesta considerando que el futuro de los países está en el impulso de la innovación y la tecnología.

El gobierno se tendrá que poner las pilas para avanzar con más prisa en las reformas planteadas porque solo le queda dos años, y con la desventaja de que el siguiente será un año preelectoral.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Oscar González Estrada

Director de Gan@Más y +Finanz@s

Director de Gan@Más desde febrero de 2014 y Director de +Finanz@s (https://masfinanzas.com.pe/) desde octubre 2016. Fue Editor General del Diario de Economía y Negocios Gestión hasta el 23 de enero del 2014, en el que laboró por casi 22 años. CEO y Co fundador de SalasPro (https://salaspro.com/) y C@rdin (https://cardinteligente.com/).

 

Es periodista por decisión y economista por formación. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la carrera de Ingeniería Industrial durante un año, pero luego postuló a la Universidad Nacional de Ingeniería, en donde se graduó como bachiller en Ingeniería Económica.

 

Su anterior etapa profesional la desarrolló en el Instituto Nacional de Planificación del Perú, fue asesor del Viceministerio de Economía, del Ministerio de Economía y Finanzas y consultor en varios proyectos del PNUD.

 

Realiza talleres de periodismo económico y dicta conferencias a nivel nacional e internacional sobre diversos temas de la actualidad  económica. También ha sido moderador de eventos empresariales.

 

En noviembre de 2015 recibió el reconocimiento de Emprende UP, de la Universidad del Pacífico, por “Impulsar al Ecosistema Emprendedor Peruano”.

 

En abril del 2013 recibió el premio “Presidente de la Cámara de Comercio de Lima a la Actividad Periodística”, por contribuir a la difusión de los principios económicos que ayudan al crecimiento del Perú.

 

Correo: ogonzalez@revistaganamas.com.pe

 

Twitter: @OscarGonza23