Las Microfinanzas con avances y retos
25 Marzo, 2014 / 11:22 am
El último fin de semana se realizó el VI Seminario Internacional de Microfinanzas, en Arequipa, en el que se expusieron los avances y retos que enfrenta esta actividad. Gan@mas fue el único medio de comunicaciones que cubrió el evento.
Es evidente el gran avance que viene registrando este sector en nuestro país, y es reconocido por los organismos internacionales cuando hacen sus rankings sobre el clima de negocios y las oportunidades de las microfinanzas a nivel mundial. Por varios años nuestro país viene ocupando los primeros lugares.
Así, los indicadores de inclusión financiera, como el número de oficinas de las instituciones financieras, los cajeros automáticos, las colocación de préstamos, etc., se han más que duplicado en los últimos años. La mejora en el alcance y uso de los servicios financieros ha sido acompañada de una mayor profundización de estos servicios, a través de la incorporación al sistema financiero de nuevos clientes.
Pese a los logros alcanzados queda mucho camino por recorrer para incluir a más sectores que todavía no gozan de los beneficios del sistema financiero. Los resultados aún son insuficientes, ya que la bancarización solo llega a 29%, y en algunos casos las entidades financieras han priorizado su alcance en las zonas urbanas, quedando el gran trabajo de conquistar los segmentos rurales.
Asimismo, en muchas regiones del país todavía las variables de acceso al sistema financiero están muy por debajo del promedio nacional, y la diferencia que presentan con respecto a la capital es muy notoria. Las entidades respectivas tienen que seguir impulsando iniciativas que permitan ir cerrando esta brecha.
En este camino, el dinero electrónico será una herramienta poderosa para promover que más peruanos, especialmente de las zonas rurales, puedan acceder a los beneficios del sistema financiero formal. Su vigencia llevará a una reducción de los costos de transacción para la realización de operaciones como: enviar o recibir dinero, realizar pagos de bienes y de servicios públicos, entre otros, que son obligaciones y operaciones que alcanzan a todos los niveles socioeconómicos.
Oscar González Estrada
Director de Gan@Más y +Finanz@s

Director de Gan@Más desde febrero de 2014 y Director de +Finanz@s (https://masfinanzas.com.pe/) desde octubre 2016. Fue Editor General del Diario de Economía y Negocios Gestión hasta el 23 de enero del 2014, en el que laboró por casi 22 años. CEO y Co fundador de SalasPro (https://salaspro.com/) y C@rdin (https://cardinteligente.com/).
Es periodista por decisión y economista por formación. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la carrera de Ingeniería Industrial durante un año, pero luego postuló a la Universidad Nacional de Ingeniería, en donde se graduó como bachiller en Ingeniería Económica.
Su anterior etapa profesional la desarrolló en el Instituto Nacional de Planificación del Perú, fue asesor del Viceministerio de Economía, del Ministerio de Economía y Finanzas y consultor en varios proyectos del PNUD.
Realiza talleres de periodismo económico y dicta conferencias a nivel nacional e internacional sobre diversos temas de la actualidad económica. También ha sido moderador de eventos empresariales.
En noviembre de 2015 recibió el reconocimiento de Emprende UP, de la Universidad del Pacífico, por “Impulsar al Ecosistema Emprendedor Peruano”.
En abril del 2013 recibió el premio “Presidente de la Cámara de Comercio de Lima a la Actividad Periodística”, por contribuir a la difusión de los principios económicos que ayudan al crecimiento del Perú.
Correo: ogonzalez@revistaganamas.com.pe
Twitter: @OscarGonza23