¿La CADE ayudará a combatir la corrupción y la inseguridad ciudadana?
11 Noviembre, 2014 / 11:34 am
Mañana arranca otra versión de la CADE (Conferencia Anual de Ejecutivos), la número 52, con el título: “Hagamos del Perú un país del primer mundo”, y en el que se desarrollarán 8 temas prioritarios a resolver para convertirnos en un país desarrollado, según los organizadores.
Como no podía ser de otra manera, en este año el plato fuerte serán dos temas que preocupan a todos los peruanos: la corrupción; y, el crimen organizado y seguridad ciudadana. Los otros seis temas casi siempre han estado en la agenda de la reunión empresarial y son: descentralización, diversificación productiva, educación, facilitación de inversiones, infraestructura y sistema judicial.
El 55% de los peruanos considera que este Gobierno no lucha contra la corrupción y un 65% cree que el aspecto más negativo de la actual administración es que no combate la delincuencia, y lo más grave es que el 84% dice que se siente inseguro de caminar por la ciudad, según la última encuesta de Gfk.
En el tema de la corrupción, cada día se leen y escuchan denuncias que hacen los medios de comunicación. El propio Contralor de la República, Fuad Khoury, quien será uno de los expositores, acaba de señalar que su institución ha denunciado a 6,330 funcionarios públicos por malos manejos, en los últimos cinco años, y han detectado S/. 830 millones de perjuicio para el Estado.
Khoury reconoce que hemos llegado a esta grave situación porque no ha habido el liderazgo suficiente de los titulares de las entidades públicas para luchar contra la corrupción. Lo bueno, dice, es que cada vez hay más conciencia en el país por tocar estos temas y tratar de buscar soluciones.
La inseguridad ciudadana es un problema que nos aqueja a todos, y la mayoría tiene miedo de circular por las calles porque puede ser blanco de un asalto, secuestro o muerte por delincuentes para quienes la vida no vale nada. Se ha dicho tanto sobre las causas de este problema y se han planteado distintas soluciones, pero no hay avances desde hace años, por más que ahora el ministro Daniel Urresti se desespere en salir en las pantallas y decir lo contrario.
La CADE, desde sus inicios, allá por el año 1961, ha tratado de plasmar una agenda de los temas centrales para el desarrollo del país, y se ha constituido en la reunión anual más importante, que congrega a los principales líderes empresariales, políticos, ejecutivos y académicos. Pero lamentablemente en estas reuniones solo se hacen balances con gran entusiasmo y se esbozan escenarios del camino a seguir, y casi siempre todo queda en diagnósticos y metas que no se cumplen.
Se entiende que es difícil que estas reuniones se traduzcan en medidas concretas, pero se debe buscar algún mecanismo para que las reflexiones e importantes propuestas que se presentan en esta gran tribuna que se ha convertido la CADE tengan resultados concretos y sean tomadas en cuenta por nuestras autoridades, porque de lo contrario, cada año se volverán a tocar los mismos temas con pocos o nulos avances.
Oscar González Estrada
Director de Gan@Más y +Finanz@s

Director de Gan@Más desde febrero de 2014 y Director de +Finanz@s (https://masfinanzas.com.pe/) desde octubre 2016. Fue Editor General del Diario de Economía y Negocios Gestión hasta el 23 de enero del 2014, en el que laboró por casi 22 años. CEO y Co fundador de SalasPro (https://salaspro.com/) y C@rdin (https://cardinteligente.com/).
Es periodista por decisión y economista por formación. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la carrera de Ingeniería Industrial durante un año, pero luego postuló a la Universidad Nacional de Ingeniería, en donde se graduó como bachiller en Ingeniería Económica.
Su anterior etapa profesional la desarrolló en el Instituto Nacional de Planificación del Perú, fue asesor del Viceministerio de Economía, del Ministerio de Economía y Finanzas y consultor en varios proyectos del PNUD.
Realiza talleres de periodismo económico y dicta conferencias a nivel nacional e internacional sobre diversos temas de la actualidad económica. También ha sido moderador de eventos empresariales.
En noviembre de 2015 recibió el reconocimiento de Emprende UP, de la Universidad del Pacífico, por “Impulsar al Ecosistema Emprendedor Peruano”.
En abril del 2013 recibió el premio “Presidente de la Cámara de Comercio de Lima a la Actividad Periodística”, por contribuir a la difusión de los principios económicos que ayudan al crecimiento del Perú.
Correo: ogonzalez@revistaganamas.com.pe
Twitter: @OscarGonza23