Innovación en la Alianza del Pacífico
20 Septiembre, 2017 / 3:46 pm
El South Summit, evento de origen europeo, por primera vez se desarrollará en Latinoamérica, y busca conectar y potenciar los ecosistemas de emprendimiento de los cuatro países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú) con el Viejo Continente. Diez startups han sido seleccionadas para representar al Perú en el South Summit Alianza del Pacífico, que se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia, del 30 de noviembre al 1 de diciembre.
El LAB4+ es otro Foro de Innovación y Emprendimiento de la Alianza del Pacífico que por cinco años consecutivos se viene desarrollando para impulsar los ecosistemas de los países de este bloque económico- comercial. En la V Edición, que se llevó a cabo en junio de este año en Santiago de Chile, los innovadores peruanos tuvieron una destacada participación y la startup Spacedat ocupó el primer lugar en la categoría de Agrotecnología.
Estos emprendimientos y los del resto de países de la Alianza tendrán un gran respaldo e impulso del sector privado y de cada gobierno con la instalación de la Red de Agencias de Innovación (InnovAP), la adopción de los protocolos de operación para la red de aceleradoras de negocio (Red AcelerAP) y la red de inversionistas (Ángeles AP). En la Declaración de los presidentes en la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico realizada en Cali, Colombia, el 30 de junio de este año, también se resaltó la primera versión de los Premios de Innovación Alianza del Pacífico para favorecer la internacionalización de la innovación y el emprendimiento y la implementación del Fondo de Capital Emprendedor con la colaboración del BID-FOMIN.
Todos estos eventos y acciones que vienen desarrollando los distintos actores dinamizarán los ecosistemas de innovación y emprendimiento en la Alianza del Pacífico.
Oscar González Estrada
Director de Gan@Más y +Finanz@s

Director de Gan@Más desde febrero de 2014 y Director de +Finanz@s (https://masfinanzas.com.pe/) desde octubre 2016. Fue Editor General del Diario de Economía y Negocios Gestión hasta el 23 de enero del 2014, en el que laboró por casi 22 años. CEO y Co fundador de SalasPro (https://salaspro.com/) y C@rdin (https://cardinteligente.com/).
Es periodista por decisión y economista por formación. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la carrera de Ingeniería Industrial durante un año, pero luego postuló a la Universidad Nacional de Ingeniería, en donde se graduó como bachiller en Ingeniería Económica.
Su anterior etapa profesional la desarrolló en el Instituto Nacional de Planificación del Perú, fue asesor del Viceministerio de Economía, del Ministerio de Economía y Finanzas y consultor en varios proyectos del PNUD.
Realiza talleres de periodismo económico y dicta conferencias a nivel nacional e internacional sobre diversos temas de la actualidad económica. También ha sido moderador de eventos empresariales.
En noviembre de 2015 recibió el reconocimiento de Emprende UP, de la Universidad del Pacífico, por “Impulsar al Ecosistema Emprendedor Peruano”.
En abril del 2013 recibió el premio “Presidente de la Cámara de Comercio de Lima a la Actividad Periodística”, por contribuir a la difusión de los principios económicos que ayudan al crecimiento del Perú.
Correo: ogonzalez@revistaganamas.com.pe
Twitter: @OscarGonza23