A seguir de cerca la evolución de la morosidad

10 Mayo, 2023 / 6:26 pm

El ratio de morosidad del crédito mostró un cambio de tendencia durante los últimos meses. Así, en febrero de 2023 se ubicó en 4,07%, mayor en 0,1 p.p. al registrado en diciembre de 2022 (3,97 %), según información del BCRP.

Este resultado estaría explicado por la mayor morosidad de los créditos a empresas, principalmente por el incremento en la morosidad de los créditos otorgados al segmento corporativo, medianas empresas y micro y pequeñas empresas.

En el caso de la morosidad de los créditos corporativos y de las medianas empresas, sus niveles son más altos desde diciembre de 2019 (pasaron de 0.62% en diciembre de 2019 a 1.48% a febrero de 2023 y de 8,24% a 12,03%, respectivamente). En el caso de la morosidad de créditos de consumo se observa una tendencia ascendente desde marzo de 2022.

En los últimos tres años, la morosidad ha estado controlada, pese al impacto económico de la pandemia, debido a la liberación de la CTS y los fondos previsionales que permitieron que las personas afronten sus obligaciones crediticias. Pero en este año, se podría presentar un aumento de la mora, ante la ausencia de programas de inyección de liquidez adicionales, aunado a la mayor inflación y los bajos niveles de empleo e ingresos que todavía no terminan de recuperarse.

Las reprogramaciones de créditos también ayudaron a controlar la morosidad. Según la SBS, a junio de 2020, el 60.9% de los créditos Mype estaba reprogramado, el 53.6% de los créditos de consumo, el 43.1% de los hipotecarios y el 21.8% de los créditos mayoristas. Sin embargo, este saldo ha venido reduciéndose dada la mejora del comportamiento de pago de los deudores, como consecuencia de la recuperación en la actividad económica, lo que permitió a los clientes poder amortizar sus deudas. En ese sentido, a febrero del 2023, el saldo de créditos reprogramados Mype era de 8.7%, de consumo el 1.8%, los hipotecarios el 5.6% y los mayorista en 7%.

Además, los períodos de gracias de los créditos reprogramados ya comenzaron a vencerse y un deterioro de estos créditos podría tener un impacto negativo en la morosidad. La misma SBS advierte que la morosidad de cartera mayorista registra un nivel más alto que el prepandemia, y las Carteras Mype y mayorista registran porcentajes importantes de cartera reprogramada, principalmente, de programas de Gobierno. A seguir de cerca cómo va evolucionando la calidad de la cartera crediticia.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Oscar González Estrada

Director de Gan@Más y +Finanz@s

Director de Gan@Más desde febrero de 2014 y Director de +Finanz@s (https://masfinanzas.com.pe/) desde octubre 2016. Fue Editor General del Diario de Economía y Negocios Gestión hasta el 23 de enero del 2014, en el que laboró por casi 22 años. CEO y Co fundador de SalasPro (https://salaspro.com/) y C@rdin (https://cardinteligente.com/).

 

Es periodista por decisión y economista por formación. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la carrera de Ingeniería Industrial durante un año, pero luego postuló a la Universidad Nacional de Ingeniería, en donde se graduó como bachiller en Ingeniería Económica.

 

Su anterior etapa profesional la desarrolló en el Instituto Nacional de Planificación del Perú, fue asesor del Viceministerio de Economía, del Ministerio de Economía y Finanzas y consultor en varios proyectos del PNUD.

 

Realiza talleres de periodismo económico y dicta conferencias a nivel nacional e internacional sobre diversos temas de la actualidad  económica. También ha sido moderador de eventos empresariales.

 

En noviembre de 2015 recibió el reconocimiento de Emprende UP, de la Universidad del Pacífico, por “Impulsar al Ecosistema Emprendedor Peruano”.

 

En abril del 2013 recibió el premio “Presidente de la Cámara de Comercio de Lima a la Actividad Periodística”, por contribuir a la difusión de los principios económicos que ayudan al crecimiento del Perú.

 

Correo: ogonzalez@revistaganamas.com.pe

 

Twitter: @OscarGonza23