Buen año para el ecosistema emprendedor
27 Enero, 2018 / 11:15 am
Llega fin de año y las empresas hacen sus balances y elaboran sus planes para el nuevo ejercicio, lo mismo pasa con algunas personas que realizan un recuento de las metas cumplidas y de las que siguen pendientes. En el caso del presidente de la República, no sabemos el balance que él haga, pero la ciudadanía ya le ha puesto una nota desaprobatoria de 06 en su capacidad para gobernar, según la encuesta publicada por Gestión. Y en el caso de sus ministros, ninguno pasa del 33% de aprobación.
Una lástima que siga el deterioro de la popularidad del mandatario, y de la imagen del gobierno, por los desaciertos y la deficiente gestión en algunos rubros, y el no haber aprovechado el tema de la reconstrucción para revertir la falta de liderazgo y confianza, situación que se viene agravando por el caso Lava Jato que está mostrando la enorme corrupción de políticos, funcionarios y algunos empresarios, en el manejo de las finanzas públicas.
En el plano económico, se espera que cerremos el año con un crecimiento cercano al 3%, afectados por el fenómeno de El Niño Costero y los casos de corrupción. Para el 2018, hay consenso en que las cosas mejoren por la dinámica de la inversión pública y privada relacionada con las obras de rehabilitación en el norte y los avances de algunos mega proyectos de infraestructura; y que el tema político no empeore la situación considerandoque será un año electoral para las regiones y municipios.
Para el ecosistema emprendedor, se puede decir que ha sido un buen año, en el que la mayoría de actores han estado más dinámicos, han continuado los programas de financiamiento de fondos públicos y privados, para acelerar a las startups, se está impulsando la red de inversionistas ángeles, y las Fintech están teniendo una mayor presencia en el mercado financiero. Hay algunos temas pendientes, como lograr una mayor relación y coordinación entre todos los actores, pero se está en la ruta correcta, y lo más importante es que el mercado peruano presenta muchas oportunidades aún por explorar.
Desde Gan@Más estamos muy optimistas en que el 2018 será un mejor año para todos. Les deseamos Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo!
Oscar González Estrada
Director de Gan@Más y +Finanz@s

Director de Gan@Más desde febrero de 2014 y Director de +Finanz@s (https://masfinanzas.com.pe/) desde octubre 2016. Fue Editor General del Diario de Economía y Negocios Gestión hasta el 23 de enero del 2014, en el que laboró por casi 22 años. CEO y Co fundador de SalasPro (https://salaspro.com/) y C@rdin (https://cardinteligente.com/).
Es periodista por decisión y economista por formación. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la carrera de Ingeniería Industrial durante un año, pero luego postuló a la Universidad Nacional de Ingeniería, en donde se graduó como bachiller en Ingeniería Económica.
Su anterior etapa profesional la desarrolló en el Instituto Nacional de Planificación del Perú, fue asesor del Viceministerio de Economía, del Ministerio de Economía y Finanzas y consultor en varios proyectos del PNUD.
Realiza talleres de periodismo económico y dicta conferencias a nivel nacional e internacional sobre diversos temas de la actualidad económica. También ha sido moderador de eventos empresariales.
En noviembre de 2015 recibió el reconocimiento de Emprende UP, de la Universidad del Pacífico, por “Impulsar al Ecosistema Emprendedor Peruano”.
En abril del 2013 recibió el premio “Presidente de la Cámara de Comercio de Lima a la Actividad Periodística”, por contribuir a la difusión de los principios económicos que ayudan al crecimiento del Perú.
Correo: ogonzalez@revistaganamas.com.pe
Twitter: @OscarGonza23