Avances en el ahorro y la inclusión financiera

24 Septiembre, 2018 / 2:30 pm

Hace unos días la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) presentó su “Primer Informe de Sostenibilidad de la Banca” en el que consignaron indicadores interesantes sobre el impacto que viene teniendo el sistema financiero en el país.

Uno de los datos que se destacó fue el significativo incremento del número de cuentas, de depósito de ahorro, existentes en los bancos peruanos, elevándose de 18.3 millones, en abril de 2014, a 29 millones, en abril de 2018, es decir, en cuatro años, ha aumentado en más de 10 millones el número de cuentas de ahorros, lo que indicaría que hay más peruanos que ahorran.

Este hecho es muy alentador, ya que el ahorro es la base para lograr el crecimiento sostenido de un país, una empresa y de las propias personas. El ahorro es la parte que uno deja de gastar o economiza en el presente, para destinarlo en un futuro, y así poder cumplir las metas que tenga o invertir ese capital para rentabilizarlo.

Para la gran mayoría, en la que me incluyo, no es fácil tener una autodisciplina y ahorrar parte de nuestros ingresos, y como país estamos haciendo poco para generar una cultura del ahorro, desde los hogares y las escuelas. Por el contrario, vivimos en una sociedad en la que nos bombardean de estímulos y propagandas para consumir hasta lo que no tenemos. Mientras que los comercios y entidades financieras hacen el camino más fácil para convertir a muchos en esclavos del endeudamiento.

Otro indicador con resultados positivos, dados a conocer en estos días, fue el de la inclusión financiera. El viceministro de Economía, Hugo Perea, reveló que durante los últimos 5 años se incorporaron 1.3 millones de personas, al sistema financiero local, superando los 6.7 millones con algún tipo de producto crediticio, al 2017. “Desde el 2015 se han logrado avances importantes tales como el uso del dinero electrónico (BIM), la plataforma Págalo.pe, las mejoras en el marco legal y operatividad del factoring, de los agentes corresponsales, los microseguros, entre otros”, anotó el viceministro.

Es destacable la mejora de los índices de inclusión financiera en el país, pero estos aún siguen siendo bajos. Aún hay grandes retos para lograr la inclusión y bancarización de varios segmentos de la población, y las entidades financieras tienen que diseñar productos inclusivos y acordes con sus necesidades. Para esto, un aliado importante, es la tecnología móvil que viene eliminando barreras y abriendo oportunidades, y algunas entidades y Fintech ya la están aprovechando.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Oscar González Estrada

Director de Gan@Más y +Finanz@s

Director de Gan@Más desde febrero de 2014 y Director de +Finanz@s (https://masfinanzas.com.pe/) desde octubre 2016. Fue Editor General del Diario de Economía y Negocios Gestión hasta el 23 de enero del 2014, en el que laboró por casi 22 años. CEO y Co fundador de SalasPro (https://salaspro.com/) y C@rdin (https://cardinteligente.com/).

 

Es periodista por decisión y economista por formación. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la carrera de Ingeniería Industrial durante un año, pero luego postuló a la Universidad Nacional de Ingeniería, en donde se graduó como bachiller en Ingeniería Económica.

 

Su anterior etapa profesional la desarrolló en el Instituto Nacional de Planificación del Perú, fue asesor del Viceministerio de Economía, del Ministerio de Economía y Finanzas y consultor en varios proyectos del PNUD.

 

Realiza talleres de periodismo económico y dicta conferencias a nivel nacional e internacional sobre diversos temas de la actualidad  económica. También ha sido moderador de eventos empresariales.

 

En noviembre de 2015 recibió el reconocimiento de Emprende UP, de la Universidad del Pacífico, por “Impulsar al Ecosistema Emprendedor Peruano”.

 

En abril del 2013 recibió el premio “Presidente de la Cámara de Comercio de Lima a la Actividad Periodística”, por contribuir a la difusión de los principios económicos que ayudan al crecimiento del Perú.

 

Correo: ogonzalez@revistaganamas.com.pe

 

Twitter: @OscarGonza23