4 pasos para tener un buen perfil de LinkedIn
Hoy el mundo laboral es muy dinámico y cambiante, por lo que debemos trabajar siempre en nuestra empleabilidad y networking.

11 Julio, 2023 / 12:15 pm

Giselle Rodríguez, talent connect de LHH DBM Perú, señala que en la actualidad es importante tener un buen perfil de LinkedIn porque nos dará visibilidad y nos abrirá muchas puertas y conexiones, sea cual sea nuestro objetivo: recolocarnos, cambiar de empleo, vender un producto o servicio, posicionarnos como expertos, entre otros. Además, LinkedIn nos permite desarrollar y mostrar nuestra marca personal, lo cual es clave hoy, considerando que el mercado profesional es mucho más competitivo y exigente que antes.
La especialista compartió 4 pasos a considerar para tener un buen perfil de LinkedIn:
Tener claro qué es lo que queremos lograr con nuestro perfil de LinkedIn, es decir ¿cuál es nuestro objetivo? Debemos hacer un análisis detallado y profundo para poder identificarlo.
Generar o construir un perfil atractivo. Esto significa cuidar los detalles en cada una de las secciones principales como son: una foto adecuada, titular, un buen resumen acerca de, señalar sector, experiencia, educación y aptitudes. Incluir nuestras palabras clave es vital, así como, ser prolijos en su presentación general, recordemos que estamos mostrándole a una comunidad de más de 800 millones de usuarios de muchos países del mundo, nuestra marca personal.
Generar contactos. Para ello, debemos definir quiénes serán nuestro público objetivo y grupos de interés. Identificar qué sectores, empresas y personas nos acercan más al logro de nuestro objetivo e invitarlos a ser parte de nuestra red.
Finalmente, crear y compartir contenido de valor. Según las propias estadísticas de LinkedIn (publicadas el 6 de enero del 2023*), “en Hispanoamérica únicamente el 2.2% generaron mínimo un contenido en los últimos 30 días”. Lo que quiere decir que los profesionales en Perú, tenemos un gran espacio para posicionarnos como expertos, ganar prestigio y potenciar nuestra marca personal.
“Un error frecuente que se comete en LinkedIn es tener un perfil “estático” – No darle casi actividad, no invitar, no aceptar y no interactuar con la plataforma a pesar de todas las facilidades que ofrece para ello, es como no estar. Otro error es tener datos de contacto desactualizados o que no han sido revisados”, expresó.
Agregó que hoy el mundo laboral es muy dinámico y cambiante, por lo que debemos trabajar siempre en nuestra empleabilidad y networking; y LinkedIn es una herramienta que está diseñada para eso, “saquémosle el máximo provecho”, puntualizó.