United Cacao invita a inversionistas a tener una participación directa en su accionariado

31 Agosto, 2015 / 6:20 pm

“Esperamos llegar a tener una producción de 2.5 a 3 toneladas de cacao por hectáreas cada año, debido al mejor material genético del cacao en el país y a las favorables condiciones climatológicas. Lo que nos convertiría en el productor mundial de cacao a más bajo costo”, subrayó el Director de United Cacao, Anthony Kozuch, en la presentación del listado de acciones de la mencionada empresa en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
Con un terreno de aproximadamente 3,523 hectáreas ubicado a ocho kilómetros de la comunidad de Tamshiyacu en Iquitos, United Cacao es la única empresa cotizada en bolsa dedicada exclusivamente a la producción de cacao. “Queremos dar acceso a los inversionistas y accionistas que quieren participar y tener una posición directa con nuestra empresa”, acotó el Director de United Cacao.
United Cacao es una empresa con una capitalización bursátil de aproximadamente US$ 63 millones, la inversión total en este proyecto será de aproximadamente US$ 40 millones, de los cuales ya han sido invertidos US$ 20 millones. Con respecto a su producción se tiene previsto que sea una de las plantaciones de cacao más grandes del mundo. United Cacao, además de listar en la BVL lista en el AIM, de la Bolsa de Londres
Con un sistema de plantación profesional del cacao único en el mundo, la empresa busca incentivar la inversión en este rubro agrícola que apunta a un crecimiento en su demanda mundial, poniendo especial interés en el mercado asiático. “Utilizamos una plantación profesional con la densidad apropiada de 1111 árboles por hectáreas, con prácticas de poda, mantenimiento, fertilización y utilizando el material CCN-51 que produce mayores rendimientos”, refirió Anthony Kozuch.
A este auge del mercado del cacao se suma que, hasta el año pasado, países distribuidores de este grano como Brasil e Indonesia pasaron de ser exportadores a importadores, lo que favorece e impulsa el precio internacional. Igual panorama se encuentra en Asia, en donde desde hace diez años países como Malasia e Indonesia ya casi no producen cacao. Esto generaría ventajas para el mercado peruano y su proyección global.
El Director de United Cacao habló también del compromiso que tiene la compañía con la comunidad en la que vienen trabajando, prestando interés a la producción de cacao de una manera ética y sostenible, desvinculándose de las pésimas condiciones de la industria del cacao en África, en donde se produce el 70 % de la producción global de este grano.
La empresa, a través de su Programa de Alianza de Producción Estratégica del Cacao (PAPEC), brinda micro financiamientos para la producción del cacao, así como ayudas en las mejoras de técnicas de fertilización y en los procesos de siembra para automatizar la fase productiva.
“Tenemos un compromiso de alto impacto con la comunidad, apoyando en ámbitos médicos, sociales y educativos. Queremos que los pequeños agricultores que quieren sembrar el cacao y participar junto a nosotros en la zona puedan tener esa oportunidad. En nuestra primera fase involucramos a 150 familias, 200 hectáreas, pero tenemos la proyección de incrementar a otras 3,200 hectáreas, lo que duplicaría la producción total de cacao en esa zona”, subrayó el directivo.
La conferencia de prensa contó con la participación del Gerente General de la Bolsa de Valores de Lima, Francis Stenning, quien felicitó el ingreso de United Cacao a la BVL y enfatizó que su incorporación trae una diversificación en los rubros que tradicionalmente se vienen valorizando.
Asimismo, estuvo Alberto Arispe, Gerente General de Kallpa Securities SAB, quien señaló que United Cacao es un proyecto emblemático para el mercado de valores, pues impulsa a que otros sectores ingresen a la Bolsa y generen diferentes alternativas de inversión
(Por Diego Alva)
Vea Tambien: