Primera etapa del Concurso Nacional Crea y Emprende 2015 arranca en julio

30 Abril, 2015 / 10:09 am

El Concurso Nacional Crea y Emprende 2015, organizado por el Ministerio de Educación, dentro del marco de Concursos Educativos 2015, busca tener el espacio para que los docentes del curso Educación para el Trabajo puedan mostrar lo que se viene haciendo en sus aulas como parte del programa Educación para el Trabajo en Jornada Escolar Completa. Así lo dio a conocer Ángela Bravo, coordinadora del programa.
Ángela comentó que en estos momentos tienen a 241 especialistas de UGEL capacitándose en Huampaní para promover el concurso en los colegios, a nivel nacional, en los siguientes días. “La primera etapa es en julio, es interna, y hay niveles. Los proyectos ganadores de cada colegio pasan a una competencia local, luego regional y finalmente nacional”, explicó en su ponencia Propuesta de Emprendimiento en el Nuevo Currículo Escolar, en la Universidad del Pacífico.
El Concurso Nacional Crea y Emprende, está dirigido a los estudiantes del Área Curricular de Educación para el Trabajo, del cuarto y quinto grado de educación secundaria de las instituciones públicas y privadas del país.
El concurso tiene 4 etapas. La primera etapa comprende a la educación educativa, en el que los docentes del Área de Educación para el Trabajo se constituyen en tutores de los equipos de estudiantes para elaborar los proyectos de negocios. Acá cada institución educativa inscribe al proyecto ganador.
La segunda etapa es a nivel local, en el que la UGEL lleva a cabo la Expo Feria a nivel local, únicamente con los proyectos ganadores de las instituciones educativas que hayan sido inscritas para la segunda etapa, donde se selecciona a 1 proyecto de negocio ganador por cada UGEL.
En la tercera etapa que es a nivel regional, el Ministerio de la Producción realiza las capacitaciones (Desarrollo Emprendedor: “Elaboración de Proyectos de Negocios”) a los docentes tutores de los proyectos de negocio ganadores que hayan ocupado el primer puesto a nivel de UGEL, beneficiando a 220 docentes del Área de Educación para el Trabajo. La capacitación se lleva a cabo en Lima. Luego la Dirección Regional de Educación organiza la Expo Feria a nivel regional solo con los proyectos de negocios ganadores de las UGEL y que sus tutores hayan participado en las capacitaciones y se selecciona a 1 proyecto ganador.
En la cuarta etapa a nivel nacional el Ministerio de Educación lleva a cabo la Expo Feria “Concurso Nacional Crea y Emprende” en la ciudad de Lima, únicamente con los proyectos ganadores inscritos a nivel regional. De acá saldrán los gandores al primer, segundo y tercer puesto.
Tribuna para los docentes
Ángela dijo que esta es una tribuna para que los docentes del curso Educación para el Trabajo puedan demostrar que, aunque haya sido una materia rezagada, ellos tienen la oportunidad y las herramientas para desarrollar su área como parte importante de la formación integral de los alumnos.
“Las 4 carreras que tenemos dentro de este curso: carpintería, costura, electricidad y mecánica, se pensaron en los años 70 u 80 cuando se creó el curso y ahora los contenidos de estos oficios ya están desfasados frente a lo que necesita el mercado laboral actual”.
Resaltó que el enfoque principal del docente de este curso no debe estar centrado en desarrollar un oficio en el alumno, como se hacía antes, sino en ayudarlo a desarrollar sus habilidades y competencias para que sea él quien escoja, de manera libre y autónoma, su futuro y pueda insertarse al mundo laboral con éxito. “Para esto requerimos que este docente acceda a capacitación y cambie su mentalidad. Tenemos que actualizar también, progresivamente, los módulos del curso y para ello el Ministerio ha visto 4 competencias principales como una prioridad: Infraestructura, Gestión de calidad a nivel descentralizado, Mejora del profesorado y Mejora de la calidad de los aprendizajes”.
Finalmente, en relación a las dos últimas competencias, señaló que están relacionadas directamente con la formación de las personas, por lo cual, no es una labor solo para su sector sino que requiere del apoyo del sector privado y de la academia. “Felicitamos las oportunidades que nos presentan herramientas para tomarlas en práctica y ejecutarlas a nivel de sistemas que es lo que nosotros controlamos”, subrayó.
(En la foto de El Comercio, estudiantes ganadoras del Concurso 2013 del colegio Domingo Savio de Arequipa).