Ideas de negocios para calentar el invierno

2 Agosto, 2015 / 11:16 am

El frío empieza a asomarse con más fuerza en esta temporada invernal por lo que es una buena oportunidad para que algunos negocios vayan calentando motores para incrementar sus ventas.
Entonces, hay algunos pequeños y rentables negocios que pueden ser una buena alternativa para ganarse “alguito” sin tener que invertir mucho dinero.
Bebidas calientes
Sin duda, que el café es el “rey de las bebidas” en esta temporada. Y no necesariamente tiene que alquilarse un local; se puede comenzar con un espacio pequeño o incluso con una cafetería al paso. Sin embargo, siempre se debe considerar en el presupuesto el costo del alquiler.
En Lima, tenemos el caso de Tony’s Café, que son mototaxis transformados y equipados con una barra de café que es operada por un barista profesional. Este negocio brinda el servicio de ruta que constantemente se moviliza en el sur de Lima, además de unidades localizadas en diversos puntos fijos en la ciudad hasta ofrecer servicio de catering a eventos corporativos, ferias, eventos deportivos, culturales, etc.
Otra de las bebidas calientes por excelencia es el emoliente, una tradicional bebida que ofrece diversas oportunidades de negocio. La forma más clásica de iniciarse en este negocio es con la venta ambulante, que es ya una actividad apoyada por la mayoría de municipalidades, por lo que se ofrecen facilidades para contar con permisos municipales y trabajar de manera formal y con uniformes incluidos.
Hay que recordar que más más allá de la opción que se elijas –café o emoliente-, ambas necesitan de poder ofrecer productos complementarios. Si bien antes los clientes se conformaban con un café o emoliente, actualmente buscan más por lo que hay que añadir a las bebidas panes con distintos acompañamientos (palta, pollo, camote, huevo, lomo, etc.) sumando a pasteles, empanadas y tortas.
Catering, un negocio personalizado
Si se tiene una sazón especial para la cocina, entonces se debe considerar montar un negocio de catering desde la propia casa. Aquí, por cierto, se necesita atención al público, calidad y conocimientos culinarios que son los únicos requisitos para ingresar a este negocio que crece como la espuma.
Así que matrimonios, bautizos, despedidas de solteros, desayunos ejecutivos, son ejemplos de algunos eventos que necesitan de una atención especial o de un banquete. Y ante esta creciente necesidad del consumidor se debe tener la habilidad de preparar lo que el cliente exija; es decir, ya el catering se ha convertido en un negocio personalizado.
De tal forma que se puede ofrecer un servicio de catering de lo que más a uno le apetezca: si la especialidad es la repostería y pasteles en general, uno puede dedicarse a entregar estas comidas a domicilio en los tipos de eventos anteriormente enunciados. O si el nuevo emprendedor es una persona a la que no se le resiste ni una receta, debe considerar entonces hacer todo tipo de platos para estos eventos.
Hay que tener en cuenta que muchos comienzan este negocio en su propia cocina, pero también puede empezar a tercerizar los servicios de comida y el del equipo. Por ello debe contar con buenos proveedores de menaje (cristalería, cubierto, loza y manteles), iluminación, toldos, audio y video y transporte.
Una buena idea es crear una web o blog para este negocio y publicitarlo también repartiendo tarjetas a los familiares, vecinos y amigos; pegando carteles en el barrio, anunciándose en foros de Internet y hasta contactarse con empresas para ofrecer estos servicios.
Vea Tambien: