Inspiración global, acción local
Ya no podemos aplazar la solución de un sinfín de problemas globales y urgentes que impactan nuestra comunidad.
25 Julio, 2023 / 7:00 pm
Comenzó en 1941 con las primeras advertencias sobre el cambio climático, luego vimos aguas contaminadas, bosques en llamas y ciudades
inundadas y empezamos a perder bienes materiales y seres queridos por el fuego, huracanes, inundaciones y deslices de tierra.
Ya no podemos aplazar la solución de un sinfín de problemas globales y urgentes que impactan nuestra comunidad. Observándolos es fácil desanimarse y perder la esperanza, pero no olvidemos que las grandes tareas se realizan en pequeños pasos, en pequeños grupos y de manera local.
Por lo tanto, la solución está en crear redes de iniciativas y personas afines. Las pequeñas iniciativas innovadoras, que se conectan con otras se impulsan y fortalecen mutuamente. Hoy en día 5,28 billones de personas usan el internet, es decir, el 69% de la población global tiene acceso a todo tipo de información. En las redes sociales es posible crear un máximo de atención para los temas más urgentes y expandir excelentes ideas de sostenibilidad.
“En las redes sociales es posible crear un máximo de atención para los temas más urgentes y expandir excelentes ideas de sostenibilidad"
Investigando sistemáticamente encontramos ejemplos de cómo pequeñas comunidades logran reducir a un mínimo el impacto que ejercen sobre el medio ambiente, manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad necesaria para vivir y trabajar cómodamente. Muchas veces no es la falta de ideas la que nos impide dar el primer paso, sino su abrumadora cantidad y el no saber por dónde empezar.
Son los intercambios locales los que nos permiten dar los primeros pasos. Visitar una iniciativa de agricultura sostenible o un taller local, las
charlas informales en la cocina, en la escuela, con los vecinos de nuestro barrio y con los colegas en el trabajo son las que van creando una red de personas que piensan en la misma dirección.
Es a nivel local que conseguimos movilizar la iniciativa para limpiar la orilla de un río, realizar un programa pedagógico que impacta el futuro de la enseñanza escolar, crear un programa musical para el barrio, cultivar el huerto de manera sostenible o aprovechar recursos locales para nuestra producción.
Si publicamos la trayectoria de los éxitos y las dificultades de nuestros proyectos en Instagram, en un blog o en una revista, inspiramos la iniciativa de los demás. Actuamos de forma local y concreta inspirando una comunidad global.
Andrea Sydow
Consultora internacional en comunicación

Es consultora internacional en comunicación para desarrollar el liderazgo en emprendedores. Es coach certificada y facilitadora autorizada para impartir ceremonias y talleres de Perdón Radical en alemán, español, portugués e inglés.
En su curso para Líderes Conscientes logra despertar el emprendedor en ti, mostrando la calidad y fortaleza que desde ya tienes en tus manos y que quizás hayan juntado polvo y estén un poco desordenadas. Durante el curso revelas los recursos, calidades, capacidades y talentos que ya están en tus manos y a tu disposición.
Andrea, que desde febrero de este año colabora con Gan@Más, te hace ver que tu vida y tus emprendimientos son más fáciles y ligeros de lo que crees. Tus emprendimientos no tienen que ser cuesta arriba. ¿Exigen tu concentración, tu enfoque, empeño, compromiso y dedicación al 100%?. Sin embargo, es todo más fácil y sencillo de lo que crees.
El taller para Líderes y Emprendedores Conscientes incrementa tu nivel de energía, ya que operando con una energía más elevada y sintiéndote mejor actúas de forma diferente.