Guerra y paz
Las conversaciones funcionan, si cada uno es escuchado con atención y aporta sus ideas de manera respetuosa y concisa.
16 Febrero, 2023 / 7:16 pm
Al leer el programa de un concierto de música clásica al que fui recientemente, me llamó la atención el nombre de una improvisación de los pianistas y compositores Peter Jarchow y Heidemarie Wiesner: Guerra y paz, quizás haciendo referencia a la guerra de Rusia y Ucrania o a la novela del mismo nombre de León Tolstói.
Pero la improvisación iba más allá, nombrando temas como Avería, Conversación en conflicto, Conversación en armonía, que me hicieron recordar la dinámica de conversaciones conflictivas. ¿Qué pasos habría que tomar para llegar a una conversación en armonía como el título de la improvisación musical?
“Cuando captamos un tono de voz o un lenguaje corporal que nos transmite la más sutil impaciencia o hasta agresión, nuestro sistema nervioso autónomo se activa y nos pone en alerta”
Tomé como referencia al hombre que tuvo que domar el Parlamento de Hesse, que según los medios es el más duro de Alemania: Norbert Kartmann, que lo condujo por 16 años. Según este veterano político la escucha, el humor y el control de su reactividad fueron primordiales para llevar debates polémicos hacia conversaciones más armónicas.
Hoy más que nunca dependemos de la habilidad de liderar reuniones de manera productiva. Si no la desarrollamos, arriesgamos la integridad y productividad de nuestro equipo.
Las conversaciones funcionan, si cada uno es escuchado con atención y aporta sus ideas de manera respetuosa y concisa, así tienen mejores chances de ser integradas. Este reconocimiento está basado en la neurociencia.
Cuando captamos un tono de voz o un lenguaje corporal que nos transmite la más sutil impaciencia o hasta agresión, nuestro sistema nervioso autónomo se activa y nos pone en alerta. En ese estado es casi imposible absorber el contenido de lo que nos dicen, razón por la que muchas veces nos dicen, o decimos – ¡Es que no me entiendes! ¡No me estás escuchando! – Y es cierto. Un sistema neurológico en estado de alerta tiene dificultad de captar información verbal.
Cabe remarcar que los conflictos son inevitables. La diversidad de intereses es igual o incluso superior a la diversidad de personas con las que nos relacionamos. Por lo tanto, no es sorprendente que “se nos averíe” una conversación y lleguemos al conflicto. Para armonizarlo, hace falta buena voluntad, para entenderse lo mejor posible y un alto grado de disposición a escuchar. El que no acorrala al otro, pero escucha su posición contraria, sólo gana. O lleva razón y puede afinar aún más sus argumentos o está equivocado y aprende algo nuevo.
Andrea Sydow
Consultora internacional en comunicación

Es consultora internacional en comunicación para desarrollar el liderazgo en emprendedores. Es coach certificada y facilitadora autorizada para impartir ceremonias y talleres de Perdón Radical en alemán, español, portugués e inglés.
En su curso para Líderes Conscientes logra despertar el emprendedor en ti, mostrando la calidad y fortaleza que desde ya tienes en tus manos y que quizás hayan juntado polvo y estén un poco desordenadas. Durante el curso revelas los recursos, calidades, capacidades y talentos que ya están en tus manos y a tu disposición.
Andrea, que desde febrero de este año colabora con Gan@Más, te hace ver que tu vida y tus emprendimientos son más fáciles y ligeros de lo que crees. Tus emprendimientos no tienen que ser cuesta arriba. ¿Exigen tu concentración, tu enfoque, empeño, compromiso y dedicación al 100%?. Sin embargo, es todo más fácil y sencillo de lo que crees.
El taller para Líderes y Emprendedores Conscientes incrementa tu nivel de energía, ya que operando con una energía más elevada y sintiéndote mejor actúas de forma diferente.