¿Sostenibilidad o engaño?
Es importante utilizar tecnologías innovadoras para reducir huellas de carbono, apoyar la protección del medio ambiente e impulsar una mayor sostenibilidad.
12 Septiembre, 2023 / 3:30 pm
El enfoque sostenible ha dejado de ser una moda para convertirse en una prioridad en gran parte del sector empresarial. En el mundo, y también en el Perú, ha quedado claro que su desarrollo no es aditamento al modelo de negocio de una compañía, sino que es un factor fundamental de este, llegando a ser incluso el mismo core business de algunas organizaciones.
Según Ipsos Perú, el 69 % de los ciudadanos (siete de cada diez) asegura sentirse preocupado por el cambio climático, mientras que un 32 % muestra inquietud ante la desigualdad económica.
Por ejemplo, el Ministerio del Ambiente señala que, en Perú, se genera un promedio de 21 mil toneladas de residuos municipales al día, producidas por los 30 millones de habitantes. Esto equivale a 0.8 kilogramos de generación de basura por persona al día. Sin embargo, una buena parte de estos residuos no son aprovechados.
Ahora, en nuestro país, a diferencia de otros, el problema no es la falta del recurso, sino el déficit en la infraestructura para potabilizarla, transportarla y asegurar la calidad, así como su distribución heterogénea. La costa peruana concentra el 70 % de la población, pero solo cuenta con el 1.8 % de agua, según Oxfam.
En esa línea, dado que la desigualdad y falta de acceso a oportunidades equitativas afecta el desarrollo del país, las iniciativas de fortalecimiento de mypes y emprendimientos son fundamentales en este nuevo centenario que Perú está por iniciar.
Sin embargo, las palabras pueden ser hermosas, las imágenes, conmovedoras y los mensajes, extremadamente cuidados. Pero si detrás de todo ese esfuerzo estético y cosmético que se realiza para anunciar metas sustentables o acciones en favor de la comunidad no hay nada concreto, real, tangible y medible, el decorado no durará mucho tiempo.
¿Las empresas aseguran que están realizando acciones de reciclado? Se necesitarán números concretos y testimonios contundentes que lo demuestren. ¿Afirman que utilizan materiales biodegradables en la producción de sus empaques? Entonces seguramente algún laboratorio o alguna entidad gubernamental podrá certificarlo.
Aquellos que lo logran obtienen beneficios muy por encima de los costos que supone el diseño, la implementación y la puesta en marcha de la estrategia. Finalmente, es importante utilizar tecnologías innovadoras para reducir huellas de carbono, apoyar la protección del medio ambiente e impulsar una mayor sostenibilidad.
Vea Tambien:
Gianela Sipión Castillo
Sostenibilidad en Interseguro

Egresada de Derecho, con estudios de especialización en la World Compliance Association de Madrid, University of Pennsylvania, Universitat Autònoma de Barcelona entre otras casas de estudios a nivel internacional.
Actualmente, se desempeña como Analista de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos en Interseguro del Grupo Intercorp. Es Jefa de la Sección Económica de Diario El Gobierno y Directora en Libertad sin Miedo.
Es columnista en diversos medios de comunicación reconocidos tales como El Comercio, Al Poniente, entre otros.