Finanzas

Agrobanco estima en S/. 106 millones su cartera en riesgo por el Fenómeno de El Niño

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

28 Septiembre, 2015 / 10:29 am

Agrobanco ha identificado como cartera en riesgo los créditos que tienen vencimiento durante los meses de máxima exposición al Fenómeno de El Niño (diciembre 2015 a marzo 2016), determinando que la cartera expuesta en el norte asciende a S/.37.74 millones, mientras que en el Centro y en el Sur alcanzan los S/.21.55 millones y S/.46.77 millones, respectivamente, alcanzando una exposición total de cartera de S/.106.07 millones (7.2% de su cartera bruta).

En cuanto a los cultivos con mayor afectación y que tienen participación en la cartera de Agrobanco, se encuentran: uva de mesa (22.1% de participación), mango (0.6%), arroz (5.1%), algodón (2.5%), caña de azúcar (0.9%), papa (2.3%) y quinua (1.9%), señala un informe de Equilibrium Clasificadora de Riesgo.

Sin embargo, el informe precisa que las zonas de mayor afectación estarán en el norte del país, estando la mayor parte de plantaciones de uva de los clientes de Agrobanco en el Departamento de Ica, zona sin riesgo de Fenómeno del Niño (FEN) y en menor medida en Lambayeque. En ese sentido, los departamentos del país que concentran las mayores colocaciones de Agrobanco son: Ica (19.2%), Junin (13.7%), Lambayeque (7.4%), San Martín (6.8%), Arequipa (5.5%) y Piura (5.4%).

Si bien la cartera expuesta de Agrobanco, según lo estimado por la Gerencia, sería de S/.106.07 bajo un escenario de FEN fuerte, aún no se puede determinar si pase a convertirse en un FEN extraordinario y puesto que el 91.5% de las colocaciones está destinado al sector agropecuario, el Banco deberá definir y aplicar políticas de crédito que eviten el crecimiento de la cartera problema, a la par de brindar asistencia preventiva a sus clientes, refiere Equilibrium.

En ese sentido, el Banco ha establecido una estrategia de financiamiento para asegurar la calidad de cartera bajo un escenario de FEN fuerte. Los principales lineamientos son los siguientes:

a) Sujetos de Crédito

. Solo se atenderá a clientes recurrentes (mínimo 02 créditos cancelados).
. Solo se atenderá clientes recurrentes con calificación 100% Normal y con endeudamiento no más de una IFI aparte de Agrobanco.
. No se atenderán clientes nuevos
. No se atenderá clientes con compra de deuda vigente, prórrogas o reprogramaciones.

b) Destino

. Crédito Agrícola/Acuícola/Credifinka (solo sostenimiento/campaña, plazo máximo un año).
. Crédito Ganadero (no mayor a un año).
. Agromaquinaria Municipal Rural.
. No se otorgarán créditos para Profundización Financiera, Agroequipo, Rapiequipo, Creditierra, y Compra de deuda.

c) Monto de financiamiento

. El porcentaje máximo a financiar será hasta 50% del costo de producción, el cual deberá ser destinado prioritariamente para la adquisición de insumos (semillas, fertilizantes y agroquímicos) y labores de preparación de terreno.

d) Tecnología agronómica preventiva

. Las condiciones técnicas que se deberán cumplir, según zona geográfica son las siguientes.

Costa Norte

– Tener implementado un programa sanitario de apli-caciones preventivas
– Tener implementado un programa nutricional
– Haber realizado obras para mejora del drenaje (ade-cuada preparación de terreno, camellones levantados, construcción de drenajes, etc).
– Sustentar el mantenimiento y/o limpieza de drenes comunes.
– Para los casos de cultivos frutales (mango, palto y uva) se deberán sustentar prácticas de adelanto fe-nológico y concentración de cosechas a través de aplicaciones químicas de estimulación (aminoácidos, urea) y maduración de yemas (etileno).

Costa Central

– Tener implementado un programa sanitario de apli-caciones preventivas.
– Tener implementado un programa nutricional.
– Mejora en la eficiencia del riego.

Costa Sur

– Ajustar fechas e intenciones de siembra para evitar déficit de agua.
– Sustentar fuente de agua.
– Mejora en la eficiencia del riego.

e) Garantías

La exigencia de garantías según nivel de riesgo frente al FEN es la siguiente:

• Zonas con nivel de riesgo bajo y medio

– Deberán contar con garantía mobiliaria y aval calificado.
– Adicionalmente, se podrá contar con cobertu-ra de un fondo de garantía.

• Zonas con nivel de riesgo alto

– Todos los créditos deberán contar con garant-ía mobiliaria sobre maquinaria/equipos o hi-poteca, con cobertura mínima de 1.5:1.
– Se deberá contar con aval calificado.
– Adicionalmente, se podrá contar con cobertu-ra de un fondo de garantía.

• Zonas con nivel de riesgo muy alto

– Todos los créditos deberán contar con garantía hipotecaria, con cobertura mínima de 1.5:1.
– Se deberá contar con aval calificado.
– Adicionalmente, se deberá contar con cobertura de un fondo de garantía.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.