Economía

Telefónica: La confianza empresarial será altamente volátil por cercanía de elecciones presidenciales

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

30 Marzo, 2015 / 7:07 pm

En el 2014, Telefónica del Perú ha cumplido 20 años de presencia en el país. “En este tiempo, la empresa no solo ha sido testigo, sino instrumento para el desarrollo del país y el progreso de los peruanos. El camino recorrido ha consolidado nuestro optimismo y confianza en el Perú, acompañándolo en los años buenos y en los no tan buenos. Esto cobra una relevancia especial en 2014, cuando el país registra un crecimiento más conservador al acostumbrado en los últimos años”, subraya Javier Manzanares Gutiérrez, presidente del Directorio, en la presentación de la Memoria Anual 2014 de Telefónica del Perú.

En este documento la empresa hace sus proyecciones de la economía peruana y del contexto internacional para este año.

Para el Perú, señala que en el 2015 se espera la reversión del impacto climático sobre el sector pesquero, así como una expansión de la oferta minera, especialmente cuprífera. Adicionalmente, los estímulos fiscales y el inicio de obras en infraestructura de gran envergadura serían los principales impulsos al crecimiento. El consumo privado se mantendría como el principal motor de crecimiento sosteniendo un ritmo de crecimiento ligeramente superior a 4%, mientras que la inversión privada se recuperaría moderadamente del impacto negativo sobre expectativas de 2013 y 2014.

Confianza empresarial

Sin embargo, la empresa sostiene “que esta previsión reviste la mayor dificultad, pues la confianza empresarial será altamente volátil, especialmente en el contexto de conflictividad social, vaivenes de los mercados financieros internacionales y la cercanía de las elecciones presidenciales del 2016. Las exportaciones también repuntarían, de la mano de una mayor oferta minera y el crecimiento sostenido de los EE.UU. (destino del 24% de las exportaciones no tradicionales). Se espera que la actividad productiva se mantenga sostenida por el dinamismo de los sectores de servicios y comerciales, aunque no repetirían tasas de crecimiento a dos dígitos de años recientes”.

La inflación se situaría dentro de la meta de inflación del BCRP en 2015 (entre 1% y 3%). No se espera un rebote significativo de los precios internacionales de materias primas (alimentos o combustibles) durante el año. Adicionalmente, el menor precio internacional del petróleo contribuiría a un menor ritmo inflacionario. Se mantiene como el riesgo más significativo al alza de la previsión una depreciación adicional del Nuevo Sol; mientras que una mayor desaceleración de la demanda interna es el riesgo más significativo a la baja, señala el documento.

Se espera que el Nuevo Sol se deprecie en 2015, en línea con la tendencia apreciatoria global del dólar. Por parte de los fundamentos, si bien los flujos de capitales financieros serán menores, la balanza comercial mejoraría, de la mano de la mayor oferta minera exportable y estabilidad en sus precios. Sin embargo, se percibe que las potenciales desviaciones en la proyección son significativas.

En relación con la política monetaria, se espera que el BCRP inicie la reversión de su recorte en la tasa de referencia hacia fin de año. Sin embargo, las tasas de financiamiento se mantendrán al alza, en línea con la tendencia de los mercados externos.

Economía mundial

La compañía refiere que se espera que en 2015 se mantenga el proceso de recuperación mundial. Las últimas proyecciones del FMI apuntan hacia un avance del crecimiento global (3.5%, luego de crecer 3.3% en 2014) y del comercio global (3.8%, luego de crecer 3.1% en 2014).

Los precios de las materias primas se estabilizarían, las tasas de interés mantendrán su tendencia al alza y las monedas de países emergentes seguirán bajo presión.

Si bien el escenario central es favorable, persisten riesgos significativos, tanto desde el punto de vista de la fragilidad de la recuperación en la Eurozona, como del ritmo de moderación del crecimiento de China y de las implicancias de una desaceleración más marcada en las economías emergentes. De hecho, las últimas revisiones al crecimiento del FMI han sido a la baja, salvo para el caso de los EE.UU, finaliza la empresa.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.