Solo el 9% de peruanos cree que estamos preparados para enfrentar al Fenómeno de El Niño

30 Agosto, 2015 / 2:49 pm

Hay preocupación en la mayoría de los agentes económicos por los impactos que tendría el Fenómeno de El Niño, ya que se ha anunciado que sería más intenso que el de 1997. Y lo más grave es que la mayoría de peruano cree que no estamos preparados para contrarrestar los impactos de este fenómeno climático.
Así, según la encuesta de Gfk, solo el 9% de peruanos cree que estamos preparados para enfrentar los posibles estragos del Fenómeno de El Niño, mientras que el 87% cree que no estamos preparados.
Sobre el tema, el Ministro de Economía, Alonso Segura, en su reciente presentación ante el Congreso, señaló que para contrarrestar los efectos del Fenómeno de El Niño hay distintos mecanismos que están en marcha, y “me voy a referir brevemente a algunos de ellos porque se va a hablar en extenso cuando el Gobierno haga pública la estrategía para combatir este fenómeno climático”.
Dijo que se tiene vigente mecanismos de tratamiento tributario para desastres naturales y hay facilidades sobre este tema para poder lidiar con los impactos que pueda generar el Fenómeno de El Niño u otros desastres naturales.
Afirmó que durante este gobierno se han destinado S/. 7,300 millones para mejorar la gestión y reducir la vulnerabilidad de los desastres naturales, recursos que se han destinado para distintos desastres y no solo para El Niño. “Hemos venido dedicando esfuerzos para mejorar la capacidad de prevensión y mitigación y de respuesta del Estado peruano, que era inexistente antes de este Gobierno”, subrayó.
Agregó que de esos S/. 7,300 millones, ya se han gastado S/. 6,000 millones, y en este año se han ejecutado casi S/. 2,000 millones para fortalecer esas capacidades. Sin embargo, dijo que “esto no significa que estamos preparados al 100% porque si se presenta un Niño de la magnitud que se viene anunciando evidentemente vamos a tener problemas en varias regiones por eso hemos declarado la emergencia y venimos actuando”.
Refirió que en el Presupuesto del 2016 también se están incorporando recursos específicos para lidiar con este fenómeno y también se han gestionado mecanismos para tener acciones rápidas en caso se materialicen los desastres, como líneas contingentes de préstamos que se tiene por casi S/. 1,200 millones ya concertadas y listas para ejecutarse. “Es decir, financieramente y económicamente nos hemos preparado”, subrayó el ministro.
Vea Tambien: