Nueva Política Nacional de Emprendimiento será revisada por Mesa de Innovación en septiembre

21 Agosto, 2015 / 9:58 am

El Ministerio de la Producción (Produce) ya cuenta con los resultados del informe de consultoría para la elaboración de la nueva Política Nacional de Emprendimiento, cuyo diseño fue encargado al experto internacional Hugo Kantis junto con otras entidades, como la Universidad del Pacífico (UP).
Alejandro Bernaola, Director General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales, sostuvo que ya cuentan con los productos de esta política, la cual será revisada por la Mesa Ejecutiva de Innovación y Emprendimiento que será implementada en septiembre próximo. “El ministro (Piero Ghezzi) nos ha pedido que desarrollemos esta mesa, en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva, y que la propuesta sea revisada ahí”, indicó a Gan@Más.
En ese sentido, señaló que habrá un espacio para que la política se apruebe, se siga potenciando y se desarrolle. “En la consultoría hay una propuesta de quiénes deben formar parte de la mesa de innovación. Esperamos, sobre todo, que la política de emprendimiento no sea un enunciado más, sino que cumpla sus objetivos”, destacó.
El funcionario mencionó que una vez aprobada la propuesta no sería necesario sacar una ley o dispositivo legal, pues bastará contar con el documento con los lineamientos de política, que ataque a todos los sectores.
Hace unos días, el ministro Piero Ghezzi anunció la creación de una Mesa Ejecutiva para el apoyo de las startups tecnológicas, pues dichos proyectos aún tenían problemas para acceder a financiamiento de capital de riesgo. Esta mesa se unirá a otras ya conformadas para sectores, como el acuícola, el forestal y el de industrias creativas, entre otras.
Algunos de los objetivos de la próxima Política Nacional de Emprendimiento son el fomento a la creación y crecimiento de empresas dinámicas; el desarrollo del ecosistema de emprendimiento; la promoción de una cultura y mentalidad emprendedora orientada a la oportunidad y el logro.
En tanto, los tipos de emprendimiento que se desea promover a través de esta política son los proyectos de empresas con potencial de convertirse en Pymes competitivas y empresas jóvenes, así como las empresas con proyección de seguir creciendo en forma significativa y sostenida en base a la diferenciación o innovación, entre otros.