Economía

Ministra Silva: Hacemos esfuerzos para que las pymes no mueran en su intento por exportar

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

19 Febrero, 2015 / 5:40 pm

La ministra de Comercio Exterior, Magali Silva, consideró que es el momento de la internacionalización de las Pymes peruanas. No obstante, reconoció que es un proceso que no sucederá “de la noche a la mañana”.

Durante la presentación de la primera red empresarial EEN (Enterprise Europe Network), la embajadora de la Unión Europea (UE) en el Perú, Irene Horejs, informó que en los países comunitarios el 99% de las empresas son Pymes “solo que no son tan micro como en Perú, hablamos de empresas de hasta 500 trabajadores”. Medio en broma, medio en serio, la ministra Silva le respondió: “Por ahora”, lo que causó risas en el auditorio.

Para defender su argumento, la funcionaria aseguró que se vienen haciendo esfuerzos para que las Pymes locales no mueran en su intento de exportar. “Queremos que lleven sus productos al exterior y permanezcan en los mercados foráneos. Un reflejo de ello es que el número de Pymes ha pasado de 3,163 en el año 2000 a 6,353 unidades en el 2014 (es decir, 3,190 negocios adicionales)”, recalcó.

De acuerdo con Jaime Sérida, catedrático de la Universidad ESAN, si bien somos uno de los países con más alto nivel de emprendimiento, también tenemos la tasa de descontinuidad más alta, una escasa posibilidad de crecimiento y un limitado nivel tecnológico. “Los niveles de internacionalización de las Pymes peruanas requieren de  una gran oportunidad de mejora, para decirlo en positivo”, anotó.

Empujón comercial

“Espero que este programa pueda dar un realce, un empujón a las relaciones comerciales y empresariales con Perú que, quizá con la eliminación de la Visa Schengen, pueda facilitar aun más para que peruanos vayan a Europa y sean parte de inversiones y de los diversos programas”, comentó, por su parte, la embajadora Horejs, quien reiteró que este año se eliminará el requisito de visa para viajes de turismo hacia la UE.

La diplomática explicó que la red EEN, al ser una plataforma virtual, representa una gran oportunidad para las empresas regionales del Perú, porque podrán ingresar diferentes servicios de información y serán visibles por otras empresas, convirtiéndose en una especie de feria virtual internacional.

Sobre las relaciones comerciales con Perú, la diplomática destacó la serie de instrumentos con que cuentan ambas partes, como el TLC que facilita el comercio, por lo que esta plataforma será una ayuda más para las empresas. “Hay que ver los rubros no tradicionales en nuestro intercambio comercial, porque actualmente la gran mayoría de lo que envía el Perú es cobre. Miremos las agroexportaciones, la exportación de servicios, etc. En estos sectores sí hubo constante crecimiento desde que firmamos el TLC y con este programa podría ser más”, sostuvo.

En esa línea, Magali Silva destacó la importancia de la UE como mercado para nuestras exportaciones no tradicionales a pesar de la desaceleración que atraviesa dicho bloque. “El año pasado los envíos con valor agregado a la UE han aumentado 16%, entonces tenemos a un mercado dinámico que podemos aprovecharlo mejor. Claro, no podemos pretender que de la noche a la mañana, las Pymes exporten, para eso hay que capacitarlas y profesionalizarlas”, enfatizó.

En los últimos 14 años, las exportaciones no tradicionales totales han pasado de 2,054 millones de dólares a 11,818 millones de dólares, es decir, casi se han multiplicado por seis. Se ha pasado de 156 mercados a 186 destinos en ese período, también. “Para los que dicen que no hemos tenido una diversificación de productos, hemos aumentado en más mil las líneas arancelarias”, dijo Silva.

Finalmente, José Rosas, gerente general de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), recalcó que el programa ayudará a encontrar socios de negocios, transferencia de tecnología y asesoría en la obtención de fondos y financiamiento en los programas de la UE, información sobre propiedad intelectual, leyes, regulación en la UE, entre otros servicios.

Informó que los sectores prioritarios para este programa serán las empresas de los sectores Agroalimentario, Textil-Confecciones, Minería, Tecnologías de la Información, Salud, Turismo y Tecnología de Materiales. Para ello, habrá una etapa de entrenamiento y fortalecimiento de las capacidades internas.

(Por Rudy Eric Palma)

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.