Melvin Escudero: “Se debe empezar a mirar con interés acciones de la bolsa, hay oportunidades”

10 Junio, 2015 / 7:42 am

Luego de participar en el foro Tendencias de Inversión en los mercados globales, organizado por CFA Society Perú, Melvin Escudero, CEO de la institución, conversó con Gan@Más y explicó sus perspectivas para los mercados internacionales y lo que puede venir para el país.
¿Qué tendencias vemos hoy en los mercados internacionales?
Hay mucha incertidumbre, pero se notan algunas tendencias claras que van a modificar de manera importante los portafolios de los grandes inversionistas. Con claridad, Estados Unidos está mejorando y el dólar se va a seguir fortaleciendo; Europa seguirá con una moneda débil, igual que Japón. Los mercados emergentes, luego de la caída de los commodities, tienen un nuevo desafío que será la subida de las tasas de interés de la Reserva Federal (FED), así como la subida del dólar.
¿Hacia dónde se irán los inversionistas internacionales?
Esto hará que los portafolios de inversión se orienten a EE.UU., Europa y Japón, todos mercados desarrollados, mientras que los emergentes todavía están en consolidación. China e India están saliendo de la crisis, pero América Latina aún está en proceso, por los números decepcionantes de Brasil. Sin embargo, esta situación debería favorecer mejores valorizaciones en la región que atraigan la llegada de inversionistas internacionales. En los mercados peruanos no necesariamente vamos a ver subidas importantes, hay que esperar a ver como se mueven los flujos.
Entonces, ¿la subida de las tasas de la FED beneficiará al mercado peruano?
Sí. Al normalizarse las tendencias a nivel global, Perú seguirá manteniendo buenos fundamentos. Si pasamos el proceso electoral sin mayores cambios, desde la perspectiva del modelo económico, deberíamos esperar que nuestro país se convierta en un mercado atractivo en los siguientes tres a cinco años. Además deberíamos ver un cambio de ciclo de flujo de inversiones en 2016 y 2017, que favorecerá a América Latina, y si el Perú está bien posicionado en ese momento, llegarán flujos de inversión importantes.
En el corto plazo hay incertidumbre en el tema político. El ruido por Tía María y por proyectos importantes de infraestructura deben manejan bien, porque podrían afectar el sector real de la economía. El gobierno debe tener buen manejo para transmitir calma a los inversionistas extranjeros. En el mediano y largo plazo, seguimos siendo bien vistos, en la región seguimos entre los primeros para ser elegibles. Eso crea oportunidades, por eso hay que mantener el modelo económico.
¿Qué le falta al MILA para atraer la inversión extranjera?
El MILA está aún en implementación. El ingreso de México ayudará, pero el contexto no ha contribuido. Se ha observado caídas en la liquidez en los países socios, y no estamos favorecidos por las inversiones, al contrario, los flujos han sido de salida y las caídas en bolsa continúan, Chile, México y Brasil siguen en terreno negativo.
¿Cuáles son sus recomendaciones para los pequeños inversionistas?
Claramente tener el dinero en activos de renta fija de corto plazo y empezar a mirar con interés acciones de la bolsa, pues hay oportunidades. Si el proceso electoral viene con una dosis de incertidumbre se presentarán oportunidades de compra. Ahora, a nivel internacional es sencillo invertir en Estados Unidos, Europa y Asia, mediante los ETF y otros productos; tenemos una enorme gama de alternativas y nos podemos beneficiar de las subidas de los mercados.
Los fondos internacionales han rendido bien…
Así es. Las subidas de los fondos internacionales en los últimos tres años no tienen precedentes en la historia. Esto es una tendencia, ahora les toco a ellos estar en positivo, especialmente en Europa y Japón.
(Por Rudy Eric Palma)